Ciencias Sociales Archive

misionero

Se conoce con el nombre de misionero a aquella persona que tiene el objetivo de cumplir una misión, palabra que pone en acto la acción de mandar o enviar, etimológicamente derivada del verbo latino “mittere”, más concretamente de predicar la fe cristiana entre los infieles, objetivo que cumplieron específicamente los misioneros que se trasladaron desde

cambio climático

Estudiado por la Ecología, el cambio climático es una preocupación de las sociedades presentes, por las graves consecuencias que trae para el planeta en el presente y los gravísimos riesgos futuros. Si bien el cambio climático, manifestado en la temperatura, la humedad, los vientos, los índices de nubosidad y precipitaciones, puede obedecer a causas naturales

cambio social

Se entiende por cambio social la variación de las estructuras de la sociedad conformadas por valores éticos y culturales, normas, símbolos y productos culturales, a causas de fuerzas internas y externas (multiplicidad de factores) en el devenir histórico, afectando la forma de vivir y de ver el mundo de quienes componen ese grupo social, y

tasa de cambio

Cuando se habla en economía de tasa de cambio, o también llamado tipo de cambio, se trata de un indicador, que alude al valor que posee una moneda extranjera (divisa) con respecto a la moneda nacional (tasa de cambio nominal). Cuando una persona concurre a una casa de cambio y solicita cierta cantidad de moneda

circo

La palabra circo, proviene en su etimología del latín “circus” y se refiere a una edificación con un espacio circular donde se desarrolla el espectáculo, constituido por gimnastas, malabaristas, equilibristas, payasos, etcétera. Por lo general, al ser itinerantes, se montan con carpas, que cuentan con pistas para actuación y asientos para los visitantes. Era común

sopa

La sopa, derivada la palabra del germano «suppa» es una comida conocida desde tiempos inmemoriales, célebre en antiguas culturas como Egipto, los pueblos hebreos y el Imperio Romano, y es sinónimo de comida buena, además de ser muy económica. Resulta de la cocción en agua de diversos elementos naturales, con predominancia o no, de alguno

impío

Impío es lo contrario de la palabra pío, que significa devoto. Es un adjetivo que alude a la calidad de malvado, dañino, falto de fe o vicioso. Es un concepto peyorativo, y su origen etimológico lo encontramos en el latín «impius», integrado por el prefijo negativo «in», y por «pius» = «piadoso». Es por lo

sacrilegio

En la Antigua Roma era considerado un sacrilegio (del latín “sacrilegium”) la violación de las cosas sacras, que eran las que se destinaban al culto de los dioses superiores (Júpiter, Marte y Quirino, siendo este último el rey Rómulo divinizado). Las cosa sacras no tenían ninguna característica en particular. Podía tratarse de un edificio, de

cadena de valor

Una cadena supone un enlace entre distintos elementos que así obtienen conexión entre ellos, para el logro de un fin. Así, existen cadenas para pasear a los perros, cadenas con objetivo de ornamentación, cadenas de correos electrónicos, todas como creación humana, y otras cadenas de tipo natural, como la cadena alimentaria. Entre las cadenas culturales

viaje

La palabra viaje, en su etimología, deriva del catalán (idioma que combina el castellano con el francés) “viatge”, y esta palabra a su vez, del latín “viaticum”, que significa camino. Un viaje importa tanto el recorrido geográfico que alguien realiza de un sitio hacia otro, como el tiempo que insume realizar ese trayecto. Así decimos: