General Archive

consistencia

La consistencia es una cualidad o propiedad de las cosas que las hace resistentes, sólidas, espesas, confiables, certeras y/o perdurables, según sea el objeto material o inmaterial sobre el que se aplique este atributo. Cunado las partículas de una sustancia adquieren mayor cohesión, se dice que obtiene consistencia. Por ejemplo: “si agregas harina a la

convergencia

La palabra convergencia proviene del vocablo latino “convergens”, de donde “con” es reunión” y “vergens” significa inclinación; y se refiere a dirigirse dos cosas, líneas, series numéricas, calles, pensamientos, etcétera, hacia un mismo punto, resultado, fin u objetivo. Por ejemplo, “esas calles convergen en una plaza”, “tus ideas y las mías, aunque diferentes, convergen en

tratamiento

La palabra tratamiento se emplea para referirse al modo de actuar frente a algo o alguien, para tener efecto sobre ello en el primer caso o para dirigirse a esa persona en el segundo. Cuando el tratamiento es sobre un objeto, puede estar referido a algún elemento que sea materia prima con el fin de

cohesión

La palabra cohesión deriva del vocablo latino “cohaesum”, cuyo significado alude a cosas materiales o inmateriales (por ejemplo ideas) que se encuentran unidas o enlazadas entre sí. Puede usarse en los textos para designar el enlace que se produce entre las palabras, oraciones y párrafos, a través del uso conectores, pronombres, evitando repeticiones innecesarias cambiándolas

atractivo

Proveniente en su etimología del término latino “attractīvus” la palabra atractivo significa atraer, trae para sí, desear alguna cosa, persona o relación, para hacerla propia. Quien posee atractivo reúne las condiciones y cualidades para que sea digno de inclinar la voluntad de otro hacia él. Lo atractivo depende de las expectativas generadas con respecto al

advenimiento

Del latín “advenire” la palabra advenimiento tiene el significado de llegada, referida a una persona importante o un acontecimiento significativo o muy esperado, por ejemplo cuando se produce la asunción de un monarca al trono de su país o a la asunción del Sumo Pontífice, aunque en general se utiliza en sentido religioso, para hablar

brecha

Con la palabra brecha nos referimos a una abertura, rotura, hendidura, corte, o espacio que se genera entre cosas reales o virtuales, que puede servir para pasar, para abrir caminos, para herir o generar distanciamientos. Ejemplos: “El cristianismo abrió una brecha para superar el egoísmo humano”; “existe una brecha entre el pensamiento comunista y el

cierre

Se designa con cierre, a la operación que sirve para dar algo por terminado o acabado o para dejarlo sin posibilidades de vista o salida al exterior. Alude, además al objeto o instrumento que sirve para ese fin, como el caso de la cremallera que en muchos países recibe el nombre de cierre, y se

nocivo

Su origen etimológico está en el vocablo latino “nocivus” adjetivo derivado de “noxa” que significa daño. Es por ello que algo es calificado como nocivo, cuando perjudica, u ocasiona una consecuencia desagradable o dañina. Puede hablarse de nocivo, haciendo referencia a alguna sustancia, como la nicotina, o los gases tóxicos, o los plaguicidas, cuyas repercusiones

noción

Originada etimológicamente en el término latino “notionis”, la palabra noción alude a conocimiento, designando en general lo que sabemos sobre un tema, idea o cuestión. Así por ejemplo afirmamos con respecto a las ideas, que he alcanzado la noción del deber, o de la belleza o de Dios, conocimientos que se descubren o intuyen más