General Archive

período

Período o periodo es una palabra de origen griego, que aludía etimológicamente a la duración de un viaje. Los períodos pueden constituir ciclos, o sea que terminado un período comienza otro igual, como el calendario anual, o las menstruaciones en la mujer, o ser períodos que empiezan y terminan, sin repetición, como por ejemplo cuando

verdad

La palabra verdad proviene del latín “veritas” y significa lo que es cierto e indubitable, preocupación humana por alcanzarla en todos los tiempos. Lo que debe entenderse por verdadero o cierto, fue y es materia de discusión y análisis. Para Platón, lo verdadero se halla en el mundo inteligible, el de las ideas que se

efecto

Efecto deriva del vocablo latino “effectus”, y significa lo que resulta de otra cosa. Es lo que sucede como consecuencia de una causa. Sobre la necesidad inevitable de ocurrencia del efecto con respecto a la causa, difieren los antiguos griegos que los consideraban inexorablemente unidos a ellas, de las nuevas concepciones empiristas que sostienen que

causa

Causa significa origen, explicando el por qué de los fenómenos. Toda causa va unida a un efecto que es su consecuencia, a la que antecede. Filosóficamente Platón y Aristóteles, seguidos por la escolástica, hacen aparecer al efecto como consecuencia necesaria de la causa, ligado racionalmente a ella. Para Aristóteles todo ente depende de una causa.

motivo

La palabra motivo etimológicamente proviene del latín “motivus” que significa provocar movimiento, implicando un hecho psicológico que nos mueve a obrar, capacidad que poseemos todos los seres animales, para satisfacer nuestras necesidades físicas, y en el caso de las personas, también las intelectuales. En algunas oportunidades, los motivos, llevan al individuo a abstenerse de obrar,

oportunidad

Del vocablo latino “opportunitas”, compuesto por “op” que significa antes y “portus” que significa puerto, la oportunidad quería identificar el hecho de llegar a un puerto seguro, luego de una travesía marítima. De ese origen, oportunidad pasó a ser el momento o tiempo indicado o conveniente para efectuar una acción, y que ésta tenga resultado

condiciones

La palabra condiciones tiene varios significados. Se dice que alguien tiene condiciones como sinónimo de aptitudes, o sea, capacidades innatas para realizar determinadas actividades artísticas, físicas o intelectuales. Así se dice tiene condiciones para ser médico, o tiene condiciones de pianista o de futbolista, etcétera. Éstas serían las condiciones innatas, pero también las condiciones pueden

acciones

Del latín “actionis”, significa modo de actuar, sobre todo ante la justicia; obrar, hacer alguna cosa. Toda actividad asignada a un sujeto es una acción o verbo, como saltar, correr o amar, que pertenecen respectivamente a la primera, segunda y tercera conjugación verbal, y también pueden desarrollarse en el presente, en el pasado y en

afinidad

La afinidad consiste en tener ciertas cosas, animales o seres humanos, características comunes, siendo la afinidad total, una perfecta igualdad, que permite una total coincidencia. Entre las personas nunca existirá una afinidad total, pues cada uno tiene su propia esencia y personalidad que lo convierte en uno y único. Las cosas o sujetos afines se

armonía

Armonía proviene del término griego “harmonía” y significa adaptar, coordinar distintas cosas materiales o inmateriales, de modo agradable. En música, armonía es el conjunto de sonidos que se unen en forma acorde y estructurada. Es la disciplina artística que forma y combina los acordes musicales. Ya en la antigua Grecia la armonía era buscada en