General Archive
15 Dic 2014
insoslayable
Esta extensa palabra de cinco sílabas (in-sos-la-ya-ble) que gramaticalmente funciona como adjetivo, se compone del prefijo negativo “in” y de soslayable, cualidad que se deriva del verbo “soslayar”, del latín “sub” traducido como debajo y “latus” como “lado”. Lo insoslayable es por lo tanto lo que no puede dejarse de lado, esquivarse, lo que resulta
15 Dic 2014
hincapié
Hincapié es una palabra compuesta por “hincar” que deriva del verbo latino “figicare”, que a su vez surgió de “figere” con el significado de clavar o hundir; y por pie, del latín “pedis”, que es el órgano ubicado en la terminación de la pierna que nos permite sostener nuestro cuerpo erecto. En sentido literal, hincapié,
07 Dic 2014
resultado
La palabra resultado es el participio del verbo resultar, que indica su efecto. Se deriva del latín “resultare” vocablo compuesto integrado por el prefijo reiterativo “re” y por “saltare” con el significado de “saltar”. El salto origina un rebote, y por ello el resultado es la consecuencia o rebote de una causa que lo origina.
17 Jul 2024
renovación
En su etimología la palabra renovación nos remite al latín “renovatio” integrada por el prefijo reiterativo “re”, por el adjetivo “novum” con el significado de “nuevo” más el sufijo “ción” que indica la acción y el efecto. O sea que renovación puede definirse como la acción y el efecto de rehacer a nuevo, volver nuevo
07 Dic 2014
alteración
Derivado en su etimología del latín “alterationis” la palabra alteración expresa la acción de alterar (de “alius” con el significado de “otro” mas el sufijo de contraste “ter”) o sea de cambiar, lo que se utiliza en varios contextos, ya que como sabemos los hechos y pensamientos no son inmutables, existiendo alteraciones de horarios, de
02 Dic 2014
celda
La palabra celda, etimológicamente derivada del latín “cella” se aplica a las habitaciones o compartimentos de pequeñas dimensiones. De ahí que la palabra célula tenga también esta etimología. Como espacios pequeños se usa la palabra en Informática, en el programa Excel, para designar a aquellos rectángulos que existen en las planillas de cálculo, dispuestos en
20 Nov 2014
atajo
La palabra atajo se conformó de la unión de dos términos latinos; el prefijo “a” y el verbo “taleare” con el significado de “cortar” usado especialmente con referencia a la tala de árboles y sus ramas. En el atajo el corte se realiza en caminos, buscando un modo de llegar a destino por un sendero
19 Nov 2014
reemplazo
Con reemplazo hacemos referencia tanto a la acción de reemplazar como a su efecto, siendo una palabra que nos vino desde el francés que a su vez la tomó del latín y este idioma del griego. Se integra por los prefijo “re” e “in” que indican repetición e interior, respectivamente y por “plateia” con el
16 Nov 2014
alcance
La palabra alcance es el resultado de la acción de alcanzar, verbo que se derivó del latín “calcis” con el significado de “talón”. Se aplicaba a perseguir a alguien, “ir detrás de sus talones”. Es por ello que con alcance nos referimos hasta donde llega el radio de influencia de algo, sus efectos mediatos e
16 Nov 2014
procedencia
La palabra procedencia proviene etimológicamente de “procedens”, palabra latina integrada por el prefijo que denota antelación: “pro”, y por el verbo “cedere” con el significado de “ir”. Procedencia entonces es aquello de donde otra cosa se deriva, viene o se origina; ejemplos: “ha arribado un vuelo procedente de Madrid”, “El país de procedencia de mi