General Archive
05 Ene 2015
perjuicio
La palabra perjuicio procede etimológicamente del latín “praeiudicium”, origen que comparte con la palabra prejuicio, de la que luego se distinguió para significar un daño o menoscabo material o moral que alguien (una persona física o jurídica) pueda sufrir, ante lo cual puede pedir judicialmente y en sede civil, una reparación patrimonial, si correspondiera. El
04 Ene 2015
alzada
La palabra alzada hace referencia al resultado de la acción de alzar, verbo que se originó etimológicamente en el latín “altiāre”, a su vez derivado del adjetivo “altus” con el significado de alto o elevado. La palabra alzada/o se aplica en varios contextos: Un precio alzado es aquel que resulta acorde a cierta cantidad que
30 Dic 2014
pista
Del latín “pistare” la palabra fue tomada primero por el italiano como “pesta” y luego por el francés como “piste” y por el español como “pista”. Su significado primitivo aludía a las huellas que dejaban los animales al andar, para luego pasar a nombrar a cualquier tipo de rastros. Se usa en varios contextos: las
29 Dic 2014
proliferación
La palabra proliferación designa tanto la acción como el efecto de proliferar, que proviene del latín prole, que se refiere a engendrar o reproducirse. Es por ello que la proliferación se refiere a la reiteración de un fenómeno, cuando éste se extiende temporal y espacialmente, multiplicándose en forma veloz. La proliferación puede ser positiva, pero
28 Dic 2014
rudimentario
Rudimentario es la calificación que recibe algo que aún no está pulido o desarrollado, que es simple y elemental y todavía no se ha perfeccionado. Comparte su etimología con “rudo” y con “rudimento” todas palabras derivadas del latín “rudis”. Se aplica en varios contextos: Los inicios del lenguaje humano, cuando aún no se habían creado
28 Dic 2014
convicción
La palabra convicción proviene en su etimología del vocablo latino “convictĭonis” y alude a sentirse dueño de una verdad, estar seguro de algún conocimiento, independientemente de ello sea verdad. Quien tiene convicción no duda, puede o no escuchar opiniones diferentes, pero se mantiene firme en su creencia. De allí la diferencia entre creer en algo
25 Dic 2014
exactitud
La palabra exactitud se compone del adjetivo latino “exactus” que designa aquello que posee precisión (de “ex” sacar afuera y de “agere” con el significado de “realizar”, más el sufijo “tudo” que es atributivo de cualidad. La exactitud es un atributo de aquellas cosas carentes de error, de las que no se duda y no
20 Dic 2014
rústico
La palabra rústico reconoce su origen en el latín “rustĭcus”, que a su vez se deriva de “rus” en el sentido de “campo”. Lo “rustĭcus” era lo opuesto a lo “urbanus” que era lo que se relacionaba con la ciudad, con lo edificado y más populoso, donde las personas eran más educadas y cultas. Se
20 Dic 2014
rendimiento
La palabra rendimiento se compone de tres vocablos latinos: el prefijo de repetición “re”, el verbo “dare” con el significado de “dar” y por el sufijo “miento” indicador de resultado. O sea que el rendimiento alude a lo que se obtiene de algo, siendo una medida que surge de la aplicación de determinados medios o
18 Dic 2014
insólito
La palabra insólito proviene de “in” prefijo latino de privación y del latín “solitus” que significa “lo acostumbrado. Es por ello que algo insólito es lo que rompe con lo usual, con lo común y cotidiano, dejándonos asombrados y perplejos. Lo insólito es algo no previsto, lo que rompe con los cánones establecidos, lo que