General Archive
21 Feb 2015
paroxismo
El origen etimológico de paroxismo lo hallamos en el griego παροξυσμός o “paroxysmos” de donde pasó al latín como “paroxismus”, integrado el término por el prefijo “para” = “cerca de” y por “oxis” = “agudo”. Tiene el significado de “acentuación, intensificación, irritabilidad o exasperación”. Con esta palabra se califica a toda acción, dolencia, sentimiento o
19 Feb 2015
vorágine
La palabra vorágine nos llegó desde el latín “voraginis” derivada de “vorare” con el significado de “tragar”. Se conoce como vorágine un remolino de gran intensidad que se produce en el agua de mares, ríos o lagos, lo que provoca una gran revuelta. Es por ello que por extensión se aplica a todas aquellas situaciones,
17 Feb 2015
confrontación
Confrontación es la acción y el resultado del verbo confrontar, palabra de origen latino, integrada por el prefijo “con” que indica encuentro y por “frontis” que es la frente de la cara. Una confrontación es un encuentro cara a cara donde dos o más personas discuten sus diferentes puntos de vista, opiniones, soluciones, visiones, situaciones,
17 Feb 2015
rugoso
La etimología de rugoso la encontramos en el latín “rugosus” adjetivo compuesto por el sustantivo “ruga” = arruga, y por el sufijo de abundancia “osus”. Se califica de rugosas a aquellas superficies que contienen arrugas, o sea que se presentan al tacto y en general también a la vista, como no lisas, con pliegues o
17 Feb 2015
terso
La palabra terso es un adjetivo que procede en su etimología del latín “tersus” que a su vez es el participio pasivo del verbo tergĕre, que significa “limpiar”. Es terso aquello que se muestra suave, impecable, liso y por lo tanto sin presencia de arrugas, lo que resulta muy agradable al tacto. Se dice de
17 Feb 2015
holístico
La palabra holístico se derivó de la unión de dos vocablos griegos: “holos” con el significado de “todo” y el sufijo que indica “relativo a” que es “tico”. Este término fue acuñado en 1926 por el estadista sudafricano Jan Christiaan Smuts (1870 -1950) que afirmó que en la naturaleza los sistemas totales son mucho más
16 Feb 2015
caos
La palabra caos se originó en la lengua griega. Procede de χάος o “khaos” que en la mitología griega simbolizaba el abismo que antecedió a la creación del mundo, donde reinaba el desorden y la oscuridad. Para los filósofos griegos el caos era una masa informe. El filósofo Anaximandro decía que el principio de todo
16 Feb 2015
huída
La palabra huída alude a la acción y al efecto de huir, verbo originado en el latín “fugere” con el significado de “escapar”. La huída implica alejarse rápidamente de un peligro real, imaginario o potencial, o de una situación embarazosa, incómoda o que cree algún lazo de responsabilidad. La huída en general se debe a
15 Feb 2015
seriedad
Seriedad, del latín seriĕtas, es un sustantivo abstracto que nace de la cualidad de serio, que procedente etimológicamente del latín “serius” y que designa aquello que resulta verdadero, importante, riguroso, preciso, grave o falto color, de simpatía o alegría, según los casos. En la actualidad se aplica a cosas, hechos o personas, mientras que en
12 Feb 2015
compartir
La palabra compartir se formó de la unión de dos términos latinos “cum” que equivale a nuestra proposición “con” y “partire” con el significado de “dividir”. De parecida etimología es compañero que alude a quienes comparten el pan, usado especialmente en sentido religioso. Compartir es dividir lo que se tiene, para repartirlo, para disfrutarlo o