General Archive
05 Abr 2015
agenda
La palabra agenda nos remite en su etimología al latín “agendum” que se deriva del verbo “agere” en el sentido de llevar a cabo una acción. Agenda entonces es lo que debe realizarse, un programa de acción. Una agenda permite diagramar y sistematizar lo que se hará cada día del año. En el sentido de
05 Abr 2015
vía
La palabra vía teniendo en cuenta su origen etimológico, ya que proviene de igual término latino, significa “camino” o sea aquella ruta o sendero físico, ideal o virtual, por donde algo o alguien se desplaza, con vistas o no a alcanzar un objetivo. Ejemplos: “El tren circula por la vía de una estación a otra”,
04 Abr 2015
negación
Negación, del latín “negatio” hace alusión a la acción y al efecto de negar, del latín “negāre” que referiere a la acción de quitar veracidad a dichos o hechos, o a la prestación de alguna conformidad o a una petición. Ejemplos: “Hubo negación en el politico de haber realizado ciertas promesas” “La negación del descubrimiento
29 Mar 2015
rigor
Derivada etimológicamente del latín “rigoris”, que a su vez procede del verbo “rigere” con el significado de encontrarse rígido, tieso, estático, especialmente a causa del extremo frío, de allí que aún hoy empleemos la palabra rigor muy estrechamente relacionada al clima: “Las temperaturas han alcanzado su máximo rigor, no se puede salir de las casas
27 Mar 2015
sutil
Sutil es algo tenue, pequeño, delicado que se presenta de modo velado y no notorio. Procede del latín “subtilis”, palabra compuesta por “sub” = “debajo” y por “tilis” = “tela”. En el sentido de fino y delicado se aplica por ejemplo a los aromas o a los gustos. Ejemplos: “Tu perfume tiene un aroma tan
25 Mar 2015
sigilo
La palabra sigilo procede en su etimología del latín “sigillum” vocablo que se usaba para nombrar el sello o marca que se colocaba, a fin de preservar su inviolabilidad, en los documentos públicos o privados solo reservados a ser abiertos y leídos por su destinatario. En la actualidad el sigilo, es también el sello y
23 Mar 2015
evidencia
La palabra evidencia se originó en el latín “evidentia”, término integrado por el prefijo que denota exteriorización “ex” y el verbo “videre” con el significado de “ver”. Una evidencia es, por ende, algo que al exteriorizarse se hace notorio e indiscutible. La evidencia aparece como cierta sin albergar sospechas o dudas. En la vida cotidiana
24 Mar 2015
evitar
Originado en el latín “evitare” este verbo está integrado por el prefijo de exclusión “e” y por “vitare” con el significado de “esquivar”. La acción de evitar consiste en eludir o impedir un peligro, riesgo, situación enojosa o molesta, teniendo por ende, un fin preventivo y de protección para quien realiza el acto, aunque pueda
23 Mar 2015
evocación
La palabra evocación tiene un origen latino. Hace referencia a la acción y efecto del verbo evocar que procede de “evocare” compuesto por el prefijo que indica lo que está afuera: “e” y por “vocare” con el significado de “llamar”. Es por ello que la evocación alude a que algo del pasado vuelva a hacerse
14 Mar 2015
trémulo
Surgido etimológicamente del latín “tremulus”, trémulo es un adjetivo que se originó en el verbo “tremere”, cuyo significado es temblar. En las personas Trémulo califica a quien se halla tembloroso (con movimientos continuos e involuntarios) en general como consecuencia de verse afectado por una situación que le infunde pánico o por padecer alguna enfermedad, como