General Archive
09 May 2015
paupérrimo
La palabra paupérrimo se originó en el latín “pauperrimus”, que se derivó de “pauper” que significa “pobre, siendo su superlativo, lo que se logra al agregar el sufijo “imo”, o sea que paupérrimo es muy o demasiado pobre, o pobrísimo. Lo paupérrimo es tan escaso que llega a ser miserable, y puede aplicarse en varios
08 May 2015
paulatino
La `palabra paulatino es un adjetivo que procede del latín “paulatim” que a su vez se relaciona con “paucus” calificativo que designa lo que es escaso o poco. A lo que le atribuimos la calidad de paulatino, es a aquello que no sucede súbitamente, sino de a poco, con pausas o despacio, y va creciendo
05 May 2015
rectificar
La palabra rectificar se conforma con dos vocablos de origen latino: “rectus” que se traduce como “recto” y el verbo “facere” con el significado de “hacer”, lo que origina “rectificare”. Rectificar es corregir, modificar algo a fin de convertirlo en correcto, cierto o ajustado a derecho. Como en este mundo todo es falible, la rectificación
20 Jul 2020
pauta
La palabra pauta reconoce su origen etimológico en el latín “pacta”, plural neutro de “pactum” en el sentido de acuerdo. Con el tiempo “pacta” se transformó en pauta, designando aquellos ejemplos o modelos tomados por acuerdo, como dignos de seguir, que sufren variaciones en cada cultura o con el paso del tiempo, a medida que
05 May 2015
opción
La palabra opción procede etimológicamente del latín “optionis” y alude a la acción y también al efecto de optar, verbo también derivado del latín; de “optare”, con el significado de optar, elegir o escoger. Las distintas opciones o alternativas se separan mediante la conjunción “o”. Para que el derecho de opción (de elegir) pueda satisfacerse,
26 Abr 2015
pesado
Lo pesado es lo que tiene mucho peso, en general comparado con otra cosa, por ejemplo, el oxígeno es más pesado que el aire, en general un niño es menos pesado que un adulto, o el músculo es más pesado que la grasa. Si bien se refiere el peso a la fuerza de atracción de
26 Abr 2015
tétrico
La palabra tétrico es un adjetivo que procede del latín “tetrĭcus” con el significado de triste, melancólico, serio o grave. Es posible que se derive de “taetrum” que designa lo que provoca irritación o disgusto. Se relaciona con lo sombrío, lo tenebroso, lo macabro, lo oscuro, lo lúgubre o lo fúnebre. Se aplica en varios
25 Abr 2015
ausencia
Si rastreamos el origen de la palabra ausencia, lo hallamos en el latín “absentia” que a su vez se originó en el verbo “abesse” con el significado de estar lejos, ya que el prefijo “ab” indica separación y “esse”, estar. Lo ausente es lo que no está presente, lo que no está en este momento,
11 Abr 2015
perecedero
Es perecedero lo que tiene la posibilidad de perecer, del latín “perescĕre” que a su vez se originó en “perire”, integrado por “per” = “a través” y por “ire” = “ir” (con el significado de perecer, fenecer, extinguirse o morir) o sea que no dura eternamente. Hay pocas cosas materiales o inmateriales en nuestro mundo
07 Abr 2015
fondo
El origen etimológico de la palabra fondo la hallamos en el latín “fundus” que designa la base de un recipiente o lo más profundo de un sitio hueco. Ejemplos: “Ha quedado borra en el fondo de la taza” o “El fondo de la sartén tiene pegados restos de comida”. También puede referirse, metafóricamente, a la