General Archive
29 Ago 2014
tibieza
Tibieza es un sustantivo abstracto derivado de la cualidad de tibio, que significa que la temperatura de un cuerpo está en un término medio, entre lo caliente y lo frío. Se aplica en general a las comidas, por ejemplo cuando decimos: “por favor, necesito calentar este plato de pastas, ya que está tibio” o “deja
27 Ago 2014
cuestión
Si rastreamos el origen etimológico de la palabra cuestión, llegamos al latín “quaestio” con el significado de averiguación, investigación o examen. Es por ello que una cuestión es un asunto aún no resuelto, pues es dudoso, cuestionado o sujeto a investigación, y por eso presenta oposición lógica o racional que lleva a indagar sobre su
26 Ago 2014
coordenada
La palabra coordenada es de origen latino, integrada por el prefijo “co” = “unión”, por “ordin” con el significado de “orden”, y por el sufijo “ado” que indica una acción o el efecto de ella. Una coordenada designa en Geografía, Astronomía, Física y Geometría, una línea imaginaria, vertical u horizontal que sirve, junto a otras,
21 Ago 2014
contradicción
Originada en el latín “contradictio”, contradicción es una palabra compuesta, formada por “contra” que indica oposición y por “dicere” con el significado de “decir”. Una contradicción es un dicho o acción que se opone a lo que la misma persona expresó o hizo, o que lo hizo otro. Ejemplo: “has incurrido en una contradicción, dijiste
19 Ago 2014
proyección
La palabra proyección proviene en su etimología de latín “proiectĭonis” aludiendo a la acción y al resultado de proyectar, del latín “proficere” palabra integrada por el prefijo “pro” que indica antelación y por “facere” que se traduce como “hacer”. O sea, hacer en el futuro, más allá de uno mismo o con un alcance mayor.
18 Ago 2014
vademecum
“Vade” = “va”, “mecum” = “conmigo”, es una expresión latina que se usa para designar al pequeño libro, cuaderno o libreta que contiene la especificaciones básicas para hacer una actividad, y al ser elemental e imprescindible quien realiza esas acciones lo lleva consigo. Por ello debe ser preciso, conciso y manuable. El contenido de los
17 Ago 2014
vacuna
La palabra vacuna se deriva en su etimología del latín “vacca” referido al mamífero rumiante herbívoro, domesticado, de gran porte, de la familia de los bóvidos. La vacuna es un método preventivo de enfermedades que tomó ese nombre por el uso que realizó Edward Jenner de origen británico, de la viruela vacuna en latín “variola
16 Ago 2014
agotamiento
Con agotamiento se designa tanto a la acción como al efecto del verbo agotar, que proviene etimológicamente del latín “eguttāre” y alude a que algo ya ha perdido su contenido, se ha vaciado. Ejemplos: “los recursos económicos del país se han agotado, la crisis es inminente”, “los pozos de petróleo se han agotado”, “la explotación
26 Jul 2014
sofisticado
La palabra sofisticado proviene etimológicamente del griego “sophistykós” siendo lo que estaba relacionado con los sofistas, filósofos griegos, surgidos durante el siglo de Pericles (siglo V a C) que dominaban el arte de la oratoria, siendo calificados por Sócrates y sus discípulos como “charlatanes” ya que además de cobrar por sus lecciones, éstas consistían en
25 Jul 2014
acefalía
La palabra acefalía significa literalmente “carente de cabeza, ya que se formó con la unión de dos vocablos griegos: el prefijo negativo “a” y “kephalé” que significa “cabeza”. En Medicina, la única posibilidad de que exista un ser humano sin cabeza es que se trate de un feto, con nulas posibilidades de subsistir en forma