General Archive
21 May 2014
sagaz
La palabra sagaz es un adjetivo que deriva etimológicamente del latín “sagax”, palabra integrada por “sagire” = buen olfato y por el sufijo “ax” que indica una tendencia. Alguien sagaz es astuto, pudiendo visualizar y comprender situaciones que no se presentan con claridad y evidencia. Ser sagaz es muy útil para cualquier especie animal (por
18 May 2014
tridimensión
La tridimensión alude a la existencia en las cosas de tres medidas: ancho, largo y profundidad (el tiempo sería una cuarta dimensión o medida). Al concepto de tridimensión estamos acostumbrados a usarlo en varias disciplinas entre ellas la geometría, la matemática, la física y en lo artístico, como por ejemplo en el uso de las
17 May 2014
fragmento
La palabra fragmento deriva etimológicamente del latín “fragmentum” designando a una porción o parte de una totalidad, correspondiente a objetos materiales o inmateriales. Por ejemplo: “me corté con un fragmento de vidrio que quedó al romperse la ventana”, “solo un fragmento de la antigua escultura ha llegado hasta nosotros” o “la niñez es un fragmento
04 May 2014
salida
La salida es la acción y el efecto del verbo salir, aludiendo a dejar un lugar, y al sitio material por donde se sale. Ejemplos: “la salida del colegio se produjo en forma desordenada, pues los niños fueron corriendo junto a sus padres que los esperaban en la puerta” o “en el sanatorio se indicaba
15 Abr 2024
casualidad
La casualidad implica obtener algo sin encontrar una causa para la producción del efecto, lo que si ocurriera, sería una relación causal. La casualidad, es lo que ocurre porque sí, y provoca coincidencias: “me encontré con una amiga en la fiesta por casualidad”, o descubrimientos: “por casualidad haciendo otra cosa, hallé un modo más sencillo
01 May 2014
tenebroso
La palabra tenebroso procede etimológicamente del latín “tenebrosus” siendo un cultismo que se formó para referirse a aquello que resulta oscuro, tétrico o sombrío, derivado de la palabra latina “tenebra” que hace referencia a los que carece de luz. La palabra tenebroso se aplica a todas aquellas situaciones que por hallarse oscuras ya sea en
17 Mar 2025
postrero
La palabra postrero se deriva en su etimología del latín “postrēmus” con el significado de último o posterior, del mismo origen que los vocablos, postre o póstumo. En la literatura clásica latina, «postrēmus» era utilizado para denotar la última posición en un orden o evento. Este término aparece en numerosos textos romanos en contextos militares
26 Mar 2024
turbio
La palabra turbio procede etimológicamente del latín “turbĭdus” y alude a lo que se presenta poco transparente, confuso o impuro. Se aplica a diversos contextos, por ejemplo los ríos pueden estar turbios por ser lodosos o estar contaminados con desechos, algo parecido puede suceder con el agua de red, cuando solemos ver que por alguna
19 Abr 2014
resurgimiento
Con resurgimiento se alude tanto a la acción como al efecto del verbo resurgir, palabra de origen latino integrada por “re” en el sentido de volver a producirse y por “surgere” que puede traducirse como “brotar”, entendido como aquello que estaba desaparecido, olvidado, destruido y que vuelve a tener eficacia y vigencia. Puede ocurrir tanto
19 Abr 2014
colateral
La palabra colateral está integrada por dos palabras de origen latino: el prefijo “co” que hace referencia a lo que está junto a otra cosa, y “lateralis” derivada de “latus” con el significado de “lado”. Lo colateral es algo que se deriva de otra cosa en forma no directa, y puede tener diversas acepciones: En