General Archive
25 Jul 2014
amorfo
La palabra amorfo significa desprovisto de forma o que esta no es determinada. Es una palabra que se originó en el griego, ἄμορφος de donde el prefijo “a” denota carencia y “morfos” se refiere a la forma. La materia es amorfa en estado líquido y gaseoso, pues la forma que toman esas sustancias, es la
24 Jul 2014
investigación
Por investigación se entiende la acción y también el efecto del verbo investigar, que proviene etimológicamente del latín “investigare” que a su vez se integra por el prefijo “in” = “en” y por un derivado de “vestigium” haciendo referencia a la huella que dejan las pisadas en la tierra. Es por ello que una investigación
13 Jul 2014
injusticia
El prefijo “in” es privativo o de negación, implicando la injusticia una ausencia de justicia, o sea de la situación que cada cuál tenga lo que necesite o le corresponda. Lo que es injusto daña el espíritu humano, pues se tiene la sensación que da lo mismo hacer el bien que el mal, que la
19 Sep 2024
inicio
La palabra inicio tuvo su origen etimológico en el latín “initium” palabra integrada por “in” que indica que algo está dentro; y por “ire” con el significado de “ir”. El inicio indica el comienzo de un hecho o un sentimiento, su punto de partida. Existe una expresión latina, “ab initio”, que se traduce como “desde
13 Jul 2014
iniciativa
La palabra iniciativa proviene etimológicamente del latín “initiātus”, palabra integrada por el prefijo “in” = “dentro” o “interno” y por “initium” = “comienzo”. Por ello podemos decir que la iniciativa es un poder o facultad interior que hace que algunas personas inicien proyectos propios o busquen soluciones a problemas de modo autónomo y con decisión
12 Jul 2014
inherente
La palabra inherente procede en su etimología del latín “inharentis” palabra integrada por el prefijo “in” = “dentro” y por el verbo “haerere” = “pegado o unido”. Lo inherente necesita de la existencia de dos o más cosas, materiales o inmateriales, y que se encuentren unidas en forma estrecha o inseparable, para hacer del objeto
12 Jul 2014
ineludible
El prefijo “in” refiere una negación, que en este caso alude a la acción de eludir, verbo derivado en su etimología del latín “eludere” vocablo que a su vez se compone de “ex” que se usa para designar lo que queda afuera o excluido, y por “ludere” que significa ejercitarse, aunque puede tener otras acepciones
10 Jul 2014
inducción
La palabra inducción deriva en su etimología del latín “inductĭonis” integrada por el prefijo “in” = “dentro” y “ducere” = conducir. La inducción es un proceso que conduce a algo, una provocación o instigación hacia una acción. Por ejemplo, cuando hablamos en Medicina de inducir las contracciones de parto, nos referimos a que se usen
21 Feb 2024
inclusión
La palabra inclusión proviene etimológicamente del latín “inclusĭonis” y alude tanto a la acción como al efecto del verbo incluir, que a su vez procede del latín “includĕre”, vocablo integrado por el prefijo “in” que puede traducirse como “en” y por “claudere” con el significado de “cerrar”. La inclusión designa a aquello que procede a
08 Jul 2014
inasible
La palabra inasible tiene una etimología dudosa. Está formada por el prefijo negativo “in” y por “asible” proveniente del verbo “asir” que posiblemente derive de “asa” (parte sobresaliente de una cosa que permite tomarla o agarrarla sujetándola desde ella, como la que tienen las cacerolas, tazas o bandejas). Algo inasible es aquello con lo que