General Archive
07 Jul 2014
individuo
La palabra individuo proviene etimológicamente del latín “individŭus”, formada por el prefijo negativo “in” y por “dividire” que significa dividir, por lo tanto alude a aquello que resulta indivisible. Se aplica a un representante cualquiera de las especies animal o vegetal, que configura en sí mismo una totalidad aunque se componga de partes. Para Aristóteles
07 Jul 2014
sinergia
La palabra sinergia etimológicamente nos remite al griego συνεργία, vocablo integrado por el prefijo “syn” que hace alusión a una unión o acción común, y por “ergon” que puede traducirse como “obra”. Fue acuñada por el estadounidense Richard Buckminster Fuller, un escritor, arquitecto y ambientalista que vivió entre los años 1895 y 1983, preocupado por
06 Jul 2014
síntoma
La palabra síntoma nos remite en su etimología al griego σύμπτωμα (symptoma) vocablo compuesto, integrado por “syn” que indica “con”, el verbo “piptein” que puede traducirse como “caer”, y el sufijo “ma” que alude a un resultado. En la medicina griega un síntoma hacía referencia a los fenómenos que revelaban la existencia de una enfermedad
06 Jul 2014
síntesis
La palabra síntesis es de origen griego. Proviene de “synthesis” integrada por el prefijo -συν o “syn” = “junto” y θεσις o “thesis” = “posición”. Del griego pasó al latín como “synthĕsis” y así llegó a nuestro idioma, para designar el proceso de reunir las partes en un todo, así como el análisis consiste en
05 Jul 2014
conducción
Con “conducción” hacemos referencia tanto a la acción como al efecto de “conducir” verbo que deriva en su etimología del latín “conducere”, palabra integrada por el prefijo “con” que indica una reunión, y por “ducere” que significa, guiar. Puede entonces definirse la conducción como la aptitud de guiar un medio hacia un objetivo, aplicándose en
24 Jun 2014
tentación
La palabra tentación reconoce su etimología en el latín “temptationis”, con el significado de estímulo que provoca el deseo de realizar una cosa; y ese mismo objeto que crea el impulso de realización. Ejemplos: “tengo la tentación de besar a esa linda chica, pero me parece que aún es muy pronto, y si lo hago
24 Jun 2014
composición
La palabra composición (del latín “compositio” se refiere a la acción y al efecto de componer, verbo, cuyo nombre se deriva del latín “componere”, vocablo integrado por el prefijo “con” que indica “reunión” y por “ponere” que se traduce como “poner”, por lo cual una composición es una reunión de elementos puestos en orden, con
23 Jun 2014
sumisión
La palabra sumisión, proviene etimológicamente del latín submissĭonis” que hace referencia a la condición del sumiso o sometido. El vocablo está integrado por el prefijo “sub” = debajo, y por “missus” = “mandado”. La sumisión implica que alguien está bajo el poder de otro al que le debe obediencia incondicional. La Biblia acepta la sumisión
03 Jun 2014
taxonomía
La palabra taxonomía se deriva en su etimología de la unión de dos vocablos griegos: ταξις que puede leerse como taxis, y traducirse como ‘ordenamiento’, y νομος o nomos, con el significado de ‘norma’. Podemos definir a la taxonomía como la ciencia cuyo objeto es la clasificación reglada, en cuanto a sus principios, sus métodos
01 Jun 2014
sustento
La palabra sustento hace referencia a la acción y al efecto del verbo sustentar, originado etimológicamente en el latín “sustentāre” entendido como sostén, base o apoyo de algo o de alguien. El sustento personal se refiere a lo que alguien necesita para poder tener cumplidas sus necesidades básicas, especialmente las de alimentación, vivienda y abrigo.