General Archive
24 Mar 2014
base
La palabra base reconoce su etimología en el latín “basis” que a su vez proviene del vocablo griego βάσις. Base tiene varias acepciones: como sustento de algo o soporte; lo empleamos por ejemplo en la denominación que recibe la parte inferior del cráneo o base del cráneo. También en el ámbito de la construcción hablamos
24 Mar 2014
ingenuidad
Ingenuidad se corresponde con la calidad de ingenuo, palabra derivada etimológicamente del latín “ingennus”, palabra compuesta, que se integra por el prefijo “in” con el significado de “dentro” y por “genus”, linaje. En la Antigua Roma, donde existía la institución de la esclavitud, los hombres libres eran los únicos seres humanos considerados personas o sujetos
23 Mar 2014
posibilidad
Originada en la palabra latina “possibilĭtas”, posibilidad está aludiendo a que es factible aunque no seguro de que algo ocurra. Ejemplos: “existe la posibilidad de que si estudio apruebe el examen” o “la posibilidad de ganarme un premio en la lotería es muy remota”. Su contrario es lo imposible, lo que nunca puede llegar a
21 Mar 2014
ilusión
La palabra ilusión proviene etimológicamente del latín “illusionis” con el significado de “engaño”. En este sentido, que fue el originario, una ilusión es algo que es mentiroso, destinado a que los crédulos o ilusos caigan en la trampa de considerarlos verdaderos. Con esto juegan por ejemplo los ilusionistas, que realizan supuestas magias, realizando en realidad
29 May 2024
morboso
La palabra morboso proviene en su etimología del latín “morbosus” que a su vez procede de “morbus” con el significado de “enfermedad”. Algo morboso, es entonces, enfermizo, y por extensión se da esa calificación a lo que posee la capacidad de trasmitir o crear una enfermedad; y aplicado también a lo que tiene inclinación por
20 Mar 2014
emisión
La palabra emisión proviene etimológicamente del latín “emissĭonis”, aludiendo tanto a la acción como al efecto del verbo emitir, con el significado de expulsar algo hacia el exterior. Se aplica en varios ámbitos. Por ejemplo, en el económico, hace referencia a la emisión de títulos o valores, como los títulos de la deuda pública o
18 Mar 2014
lema
Originada etimológicamente en el vocablo griego clásico λήμμα, con el significado de premisa, de donde pasó al latín como “lemma” usándose en el sentido de “título” la palabra lema tiene varios significados que dependen del contexto. Puede decirse que un lema es una frase o consigna que actúa a modo de motor, impulsando las acciones
14 Mar 2014
tema
La palabra tema se originó en el idioma griego, de donde pasó al latín como “thema” con el significado de “asunto o materia”, y así llegó a nuestro idioma. Hablamos entonces de tema cuando nos referimos a algo, por ejemplo, en este caso, el tema del artículo es justamente resolver, qué es un tema. Puede
12 Mar 2014
vestigio
La palabra vestigio proviene en su etimología del latín “vestigĭum” con el significado de “ir detrás de una pista o huella” con referencia a la marca que dejan las pisadas en la arena o en la tierra. Los vestigios son rastros que pueden servir a nivel personal pero que muchas veces ayudan a esclarecer delitos,
26 Jun 2024
verosimilitud
La verosimilitud es aquello que resulta verosímil o sea verdadero, derivándose también esta palabra del latín “verus” y de “similis” semejante. O sea que la verosimilitud es aquello que hace que algo se asemeje a lo real, lo creíble. Puede ser real o no, pero al menos tiene la apariencia de serlo. Ejemplos: “tus excusas