General Archive
01 Feb 2014
aquiescencia
El origen de la palabra aquiescencia la hallamos en el término latino “acquiescentia”, que a su vez se deriva del verbo «acquiescere», palabra integrada por el prefijo AD y por QUIESCERE que puede traducirse como reposar o descansar, lo que llevó a utilizarla en el sentido de sentir tranquilidad frente a un asunto; siendo su
22 Ene 2014
ahorro
La palabra ahorro reconoce en el árabe su origen etimológico. Proviene de “hurr” con el significado de “libre”, que al principio se aplicaba, como “hurro” a quienes no tenían la calidad de esclavos, por haber sido liberados; para ello se extendía con fines probatorios un documento o carta de ahorro. El ahorro era el dinero
20 Ene 2014
acontecimiento
La palabra acontecimiento es el resultado de la acción de acontecer, palabra de origen latina, que está integrada por “a” como prefijo y por “contingere”, que designa algo que puede suceder o no. Cuando se habla de acontecimiento se hace referencia a algo que no sucede a menudo, y que por su trascendencia individual y
15 Ene 2014
adventicio
La palabra adventicio proviene etimológicamente del latín “adventicĭus”, cuyo significado es “extraño”, aludiendo a lo que no es natural, sino accidental, aplicándose en contextos diversos: En Biología se usa para designar a aquellos órganos que aparecen donde ordinario no deberían, por ejemplo el caso de las raíces adventicias que no salen de la raíz primaria,
13 Ene 2014
adjunto
El vocablo latino “adiunctus” es el origen etimológico de la palabra adjunto. Está integrada por “ad” con el significado de “hacia”, y por “iunctus” que puede traducirse como “junto”. Adjunto es aquello que está agregado a otra cosa, puesta a su servicio o colaboración. No es algo simplemente adherido, sino que tiene que guardar relación
12 Ene 2014
acumulación
La palabra acumulación hace referencia tanto a la acción como al efecto del verbo acumular, palabra de origen latino, proveniente de “accumulāre” integrada por el prefijo “a” que denota “tendencia o aproximación” y por “cumulus” que revela que algo está en grandes cantidades. Es por ello que acumulación hace referencia a juntar cosas por montones,
28 Feb 2025
actualidad
Hablar de actualidad es referirnos a lo que acontece en el momento presente, ya sea que se haya iniciado en este mismo instante o que aún conserve sus efectos o vigencia habiendo ocurrido en el pasado. El término proviene en su etimología del latín actuālis. El concepto de «actualidad» no solo se limita a los
08 Ene 2014
acotación
La palabra acotación hace referencia tanto a la acción de acotar como a su efecto. El verbo acotar reconoce su origen etimológico, en el indoeuropeo “keu” con el significado de percibir o advertir, de donde pasó al latín como “cautus” = prudente. De ese término se derivaron otros, entre ellos acotar, para nombrar a todo
07 Ene 2014
acoplamiento
La palabra acoplamiento hace referencia tanto a la acción de acoplar como a su efecto, proviniendo etimológicamente acoplar del latín “copulāre” con el significado de ‘juntar’. El acoplamiento implica entonces la acción de juntar dos partes o cosas, lo que puede suceder de modo espontáneo o natural; o artificialmente. De modo natural, por ejemplo se
07 Ene 2014
acondicionamiento
Cuando hablamos de acondicionamiento nos referimos a que ponemos a algo o a alguien en condiciones para cumplir sus objetivos y funciones. Alude a la acción y al efecto de acondicionar, que es precisamente la acción de preparar, reparar, corregir lo que no funciona bien para que el conjunto del objeto o sujeto que se