General Archive

ocasión

La palabra ocasión, deriva etimológicamente del latín “occassĭonis”, con el significado de la oportunidad que se presenta para que algo aparezca, se consiga o se cometa. Ejemplos de uso: “la llegada de tu hermano, después de un largo tiempo en el exterior, es una hermosa ocasión para festejar”, “todos los años celebramos el día de

logro

La palabra logro, reconoce su origen etimológico en el latín “lucrum” con el significado de “provecho” o “ventaja”, aplicándose a cualquier situación que traiga aparejada alguna consecuencia favorable. Como vemos comparte su etimología con la palabra lucro, que se aplica a la obtención de ganancias, en especial proveniente de actividades empresariales o de préstamos usurarios.

vasto

La palabra vasto, nos remite etimológicamente al latín “vastus” con la traducción de algo vacío, destruido, sin contenido, desolado, que conservó su significado en devastar; pero no así en vasto, que alude a algo grande, lato, amplio, dilatado, inmenso. No bebe confundirse con “basto” que es una carta de los naipes españoles o que es

firmeza

La firmeza es la calidad de firme, siendo este vocablo originado en el latín “firmus” que alude a algo sólido y bien asentado. Cuando decimos por ejemplo “este suelo está firme o esta construcción está firme” hacemos referencia a que no se mueve ni se hunde, ni se cae. Luego de navegar o volar en

consulta

La palabra consulta es la acción y efecto del verbo consultar, que reconoce su etimología en el latín “consulere” con el significado de solicitar un consejo o asesoramiento. Estos pedidos o consultas pueden ser realizados por varios motivos, en cualquier situación que a una persona le asalte una duda, ante la necesidad de resolver una

respuesta

La palabra respuesta reconoce en el latín, su origen etimológico. Está integrada por “re” que indica reiteración y por “spondere” con el significado de ofrecer o prometer. Una respuesta es por ende, lo que le sucede a un estímulo, a una pregunta o a un ofrecimiento. Las respuestas pueden ser positivas, negativas o dudosas. La

boleto

La palabra boleto o boleta proviene del latín “bulla”, tomada por el italiano como “bolletto” o “bolletta”, de donde ingresó a nuestro idioma. Se trata de un papel que tiene alguna inscripción en letras números y/o dibujos o sellos y que sirve como acreditación, ya sea de haber pagado una entrada, de haber cumplido con

cubo

Según su origen etimológico la palabra cubo presenta dos significados: como recipiente, se deriva del vocablo latino “cupa” y como cuerpo geométrico tridimensional, proviene del latín “cubus”. Como receptáculo para contener líquido o sólidos suele presentar el formato de un cono invertido, con manija, estando fabricado de diversos materiales metálicos o plásticos. También se los

bruto

La palabra bruto se originó en su etimología del latín “brutus” calificativo que designaba a aquellas personas o animales de cuerpo pesado. El ser corpulento muchas veces hace que los movimientos sean más bruscos; y así el término bruto fue extendiendo su aplicación para referirse a todo aquel que actúe con torpeza física, social o

impotencia

Del vocablo latino “impotentĭa” se deriva el término español impotencia, compuesto por la partícula negativa “in” y por “potentia” que puede traducirse como “poder”. La impotencia por lo tanto es una condición de omisión por la cual quien la padece no puede realizar, sentir, expresar o solucionar algo. Ejemplos de uso: “la impotencia me invade,