General Archive
17 Nov 2013
estéril
La palabra estéril reconoce su etimología en el vocablo latino “sterilis” con el significado de “no fructífero”. Puede aplicarse el término a lo improductivo, sea esto material o inmaterial. Un terreno es estéril cuando resulta imposible de lograr de él, una cosecha provechosa, ya sea por carecer de nutrientes o de humedad. Esto ocurre en
23 Oct 2013
diadema
La palabra diadema proviene etimológicamente del término latino diadēma, que a su vez fue tomado del griego διάδημα. Las diademas se usaron en Grecia como atributo de uso de los dioses, confeccionadas con ramas, hojas y flores. La palabra se compone de “día” con el significado de “alrededor” y por “deó” que equivale a ligar,
23 Oct 2013
idiosincrasia
La palabra idiosincrasia tiene un origen griego. Proviene de ἰδιοσυγκρασία “idiosyncrasía” palabra compuesta `por “ídios” que puede traducirse como singular o particular y “sýncrasis” que alude a la mezcla, y lleva a formar el temperamento, por la mezcla de elementos que lo conforman. La acuñó en el año 1861, el novelista del género realista, de
22 Oct 2013
dotación
La palabra dotación alude a la acción y al efecto de dotar, que proviene etimológicamente del latín “dotare” en el sentido de entregar un aporte humano o material o un beneficio, agrupados los múltiples elementos que integran la dotación por la similitud de sus integrantes en algún aspecto, por ejemplo en su función (dotación policial
23 Oct 2024
cáliz
Cáliz es una palabra derivada en su etimología del término griego κύλιξ (kílix) de donde lo tomó el latín como “cálix” cuyo significado es, “copa”. El kílix griego y el cáliz romano, eran copas de boca ancha con dos asas. Se usaron en la antigüedad romana pre-cristiana o pagana. Había también algunos que se usaban
22 Oct 2013
polarización
La polarización es un fenómeno físico, químico, individual o social que consiste en inclinarse hacia los extremos o polos. La polarización electroquímica supone que un elemento voltaico se vea reducido en su fuerza electromotriz. Tomemos el ejemplo de la pila seca, que se logra realizar al introducir una barra de grafito, que actúa como electrodo
02 Oct 2013
casuística
La palabra casuística de originó en el latín “casus” = caso, y se refiere a las aplicaciones particulares de las normas generales. Los ejemplos, son casos específicos de aplicación de leyes o teorías a lo que sucede en la práctica. La casuística nace de la observación, de la realidad, y no de abstracciones. En el
24 Sep 2013
caída
La palabra caída se originó en el griego πτωσις, que puede pronunciarse “ptōsis” participio del verbo caer, del latín “cadĕre”, que designa el efecto de lo que se desprende o arroja en descenso, lo que puede producirse por un corte, por ejemplo cuando se cortan las ramas del árbol, y éstas caen; o por stress
23 Sep 2013
talla
La palabra talla en una primera acepción significa cortar. Es por ello que se denomina talla a los cortes que se realizan en diferentes materiales para darles forma, por ejemplo a la piedra, llamada talla lítica, lo que se usó a partir de la Edad de Piedra, en la Prehistoria humana. El homo habilis ya
24 Sep 2013
turbar
El verbo turbar proviene etimológicamente del vocablo latino “turbare”, acción que a su vez remite a la turba, entendida como muchedumbre, masa de personas indiferenciadas que producen confusión y alboroto. Turbar significa molestar el curso normal de los hechos, alterar la calma de alguien o de una situación, tornando tensas las circunstancias. Ejemplos: “ante tu