General Archive
10 Jul 2013
recuperación
La palabra recuperación proviene etimológicamente del vocablo latino “recuperatĭo” que hace alusión a la acción de recuperar, o sea volver a tener lo que se perdió, ya sea algo material, un servicio o un estado de salud (el período de recuperación en este último caso se denomina convalecencia) por ejemplo, “acabo de recuperar una carta
10 Jul 2013
expansión
La palabra expansión deriva en su etimología del latín “expansĭōnis”, y se refiere a la acción de extenderse y a su efecto. Cuando algo sufre una expansión se agranda, cubre más superficies, o se extiende a otros seres o culturas. En el primer sentido, de abarcar otras áreas, podemos dar como ejemplo, la expansión del
07 Jul 2013
refutación
La palabra refutación alude a la acción de refutar y a su efecto. Refutar es un verbo que proviene en su etimología, del vocablo latino “refutare” que significa rechazar una afirmación, ya que se compone de “re” = retroceder y “futare” = golpear. Lo que trata de golpearse o anularse son los argumentos expuestos, mediante
20 Jun 2013
utopía
La palabra utopía se formó de la unión de dos vocablos griegos: “ou” = negación, y “topos” = lugar, término que acuñó el humanista inglés Tomás Moro (1478-1535) para designar a una isla por él imaginada y plasmada en un libro que se llamó “Utopía”, donde reinaba la perfección, y que estaba situada en ningún
20 Jun 2013
umbral
La palabra umbral proviene del latín “liminar” de donde pasó a nuestro idioma como lumbral, para luego perderse la “l” inicial con el uso. En Arquitectura, se conoce como umbral el escalón que se ubica en la parte inferior de la puerta que da acceso a una vivienda, negocio o habitación. El umbral señala un
20 Jun 2013
breve
La palabra breve reconoce su origen etimológico en el latín “brevis” que es un calificativo que designa algo corto o pequeño en su extensión temporal o material, como un lapso de tiempo breve o un breve recorrido, respectivamente. Esto es subjetivo, pues un tiempo breve para algunos puede durar algunos segundos y para otros varios
20 Jun 2013
bizarro
La etimología de la palabra bizarro se encuentra en el vocablo italiano “bizzarro” con el significado de valiente, impetuoso, bravío, de carácter firme, o furioso, y fue usada en Italia desde el siglo XIII. En castellano recién comienza a usarse el término “bizarro” desde mediados del siglo XVI en el lenguaje literario, aunque también cotidianamente.
18 Jun 2013
axioma
La palabra axioma procede etimológicamente del griego, siendo derivada del verbo αξιοειν o “axioein” cuyo significado puede traducirse como valorar como auténtico, justo y claro. Una proposición puede ser considerada axioma cuando su verdad resulta evidente sin que sea necesario demostrarla, y sobre esa base se van construyendo las teorías científicas. Se usa además, especialmente
03 Jun 2013
auténtico
La etimología de la palabra auténtico nos remonta al vocablo griego αὐθεντικός “authéntikos” de donde pasó al latín como “authenticus”, integrado por “autos” con el significado de uno mismo, designando todo aquello que posee un poder total, acabado o absoluto, siendo capaz de autogobernarse. Auténtico es algo verdadero, genuino; opuesto a lo que es falso
02 Jun 2013
programa
La palabra programa proviene del griego, de donde pasó al latín como “programma” , que a su vez deriva del verbo “prograffo”, integrado por “pro” que significa antes y “graffo” = escritura, designando las actividades planeadas por escrito con antelación, según un orden, para desarrollar en una o varias jornadas, o lapsos más extensos de