General Archive
23 Sep 2013
detalle
El origen de la palabra detalle es latino. Del latín pasó al francés como “détail” derivado del verbo détailer, en donde “de” designa disminución y “taíler” es sinónimo de cortar. Luego del francés lo tomó el español, aludiendo con “detalle” a los recortes de un todo, a los fragmentos, pormenores o pequeñas partes de una
14 Sep 2013
respaldo
La palabra respaldo alude a un apoyo o garantía, tanto moral como material. En el primer caso ocurre, por ejemplo, cuando decimos que el padre es un gran apoyo espiritual para los hijos que han perdido a su madre; o que la maestra le brindó al niño un gran respaldo, alentándolo para seguir estudiando, a
14 Sep 2013
reforma
La palabra reforma está integrada por dos términos de origen latino: “re” prefijo indicativo de reiteración; y “forma” en el sentido de figura, configuración o imagen. Por ello la reforma implica cambiar el aspecto o las condiciones de algo, en forma total o parcial. Indica un cambio. Las sociedades humanas y las ideologías y creencias
11 Sep 2013
estela
La palabra estela tiene varios significados con orígenes etimológicos diferentes. Es un caso donde una misma palabra, presenta homónimos. Derivada en su etimología del latín “aesturia” con el significado de “agitación que se produce en el mar”, la aplicamos a las huellas o rastros espumosos que deja una nave al moverse sobre el agua marina.
11 Sep 2013
cúspide
El origen etimológico de la palabra cúspide, lo hallamos en el vocablo latino “cuspidis” nacido para designar en ese mundo antiguo, donde la guerra era sinónimo de poder, a la punta de las lanzas. Su uso se extendió para nombrar la parte más alta de cualquier objeto puntiagudo, usándose también actualmente para designar lo más
10 Sep 2013
corte
La palabra corte, puede referirse al efecto de la acción de cortar, por ejemplo: “este corte de carne no es muy bueno” o “compré un corte de tela para hacerme un vestido” o a la orden o petición para que esta acción ocurra, como cuando se pide un corte o receso en un espectáculo televisivo
03 Jun 2020
crema
Del latín “chrisma” y del galo “crama” pasó este vocablo al francés como “crême” y de allí al español como crema, para nombrar la sustancia grasa que posee la leche, no desgrasada, conocida como nata. La crema de la leche se observa en su superficie, destacándose del resto del contenido, y es por ello que
01 Ago 2013
aspirar
Aspìrar es un verbo o acción que en su etimología nos remite al vocablo latino “aspirāre” con el significado de tomar algo del exterior para hacerlo propio, en especial el oxígeno que ingresa a nuestros pulmones por las vías respiratorias. Ejemplo: “aspira este aire puro campestre, y te olvidarás por un rato de tus problemas”.
02 Ago 2013
expirar
La palabra expirar proviene en su etimología del vocablo latino “exspirāre” con el significado de exhalar. No debe confundirse esta palabra con espìrar que es sacar el aire fuera del cuerpo, a diferencia de inspirar que es tomarlo del entorno a través de las fosas nasales o la boca, para llevarlo a los pulmones. Expirar
30 Jul 2013
entender
La palabra entender proviene etimológicamente del latín “intendere”, compuesto por “in” con el significado de “dentro” y por “tendere” = estirar, en el sentido de dirigirse hacia algo, el conocimiento de un objeto, para incorporarlo a la estructura mental, de modo no arbitrario sino comprensivamente. Lo que se entiende tiene sentido, resulta claro, se lo