General Archive
16 Ene 2013
angustia
La palabra angustia deriva etimológicamente del vocablo latino “angustus” que designaba los caminos estrechos, que por ello eran difícil de transitar. De ese significado material, se pasó a nombrar mediante la palabra angustia una sensación negativa de opresión, que es cuando alguien siente que lo que se le hace estrecho y dificultoso es ver la
16 Ene 2013
pesimismo
La palabra pesimismo en su etimología nos remite al latín, proviene de “pessimus”, que a su vez deriva de “peior” que significa peor, siendo en este caso, un superlativo, o sea algo que es más malo que peor, a lo que se agrega el sufijo “ismo” indicando una actitud o predisposición, en este caso hacia
15 Ene 2013
cosmología
El origen etimológico de la palabra cosmología es griego, viene de “cosmos” con el significado de orden y “logos”, de tratado, siendo el estudio o tratado sobre el universo, su origen, estructura, leyes que lo rigen, lugar del hombre en el mismo, y destino. El universo fue objeto de estudio por las más remotas civilizaciones
16 Ene 2013
mónada
La palabra mónada se originó en dos vocablos del idioma griego: “monas” con el sentido de uno o de unidad y “ados” que significa “en relación con”. Son mónadas las sustancias indivisibles, esencialmente diferenciadas entre sí, que integran el universo, conformándolo. Platón, filósofo griego que vivió entre los años 427-347 a. C, dijo que las
07 Ene 2013
parcial
Vocablo originado etimológicamente en el latín “partiālis” que a su vez proviene de “pars” con el significado de parte, pudiendo usarse en cualquier cosa o situación que pueda verse afectada o modificada en un sector: “las nubes cubrieron el cielo de modo parcial, aún podía verse el sol” o “el enfermo se recuperó de manera
05 Ene 2013
bueno
La palabra bueno proviene del latín “bonus” y su significado alude a aquello que cumple las particularidades esperadas para la especie de que se trate. Así, una persona es buena cuando su obrar resulta apropiado al género humano, según lo que cada cultura valora como positivo, o cuando cumple las normas morales, sociales, religiosas o
05 Ene 2013
placer
Proveniente etimológicamente del vocablo latino “placere”, la palabra placer significa gustar o agradar. Quien siente placer, se siente pleno, satisfecho, ya sea física, psíquica, material o socialmente. El fundador de la corriente filosófica utilitarista, Jeremy Bentham, consideró que cuanto más alejado del dolor se encuentra el gozo o placer, es más puro. Los hay de
31 Dic 2012
preferencia
La palabra preferencia es el efecto de preferir, que deriva del latín “praeferre” con el significado de priorizar a algo o alguien sobre otro objeto o sujeto. Siempre que se prefiere se está valorando, por ejemplo, si prefiero la compañía de Luis en lugar de la de Pedro, puede ser porque es más afectuoso, comprensivo
30 Dic 2012
devolución
La palabra devolución proviene en su etimología del latín “devolutĭonis”, entendido como retornar las cosas o situaciones a su estado anterior o primitivo. Puede suceder por ejemplo que alguien le haya entregado a otro algo en préstamo o depósito. Como no se lo ha dado en propiedad, el tenedor actual tiene la obligación de devolverlo
27 Dic 2012
incidente
La palabra incidente, proviene del vocablo latino “incidentis” aludiendo a aquello que suspende o interrumpe de modo inesperado, obstaculizando el curso normal de los sucesos. Puede ser, por ejemplo, una pelea, una fuga de gas, un derrame de alguna sustancia tóxica, que en general, no provoca consecuencias indeseadas, pero que muchas obliga a reprogramar las