General Archive
26 Nov 2012
observación
La palabra observación, hace referencia al resultado y al hecho mismo de observar, y proviene etimológicamente, del vocablo latino “observatio”, que implica dirigir la mirada sobre un objeto utilizando el sentido de la vista, y el resto de los sentidos, a veces con la ayuda de otros instrumentos más precisos, haciéndolo de un modo conciente,
12 Nov 2012
complejo
Complejo es una palabra cuya etimología la hallamos en el latín “complectere” que significa abarcar. Tiene varios usos: es algo opuesto a lo simple, lo que posee varios elementos en su constitución (por ejemplo, un complejo vitamínico) lo que resulta complicado de resolver, muchas industrias, servicios o procesos bajo una misma dirección (por ejemplo complejo
11 Nov 2012
realismo
El realismo puede estar referido a lo que se ajusta a la realidad, como lo opuesto a lo fantástico o imaginario; o al rey, como representante del sistema político monárquico. En el primer sentido, decimos que alguien es realista cuando es objetivo con respecto a lo que acontece, percibe la realidad sin disfraces impuestos por
04 Nov 2012
coordinación
La palabra coordinar, derivada del latín “coordinatio”. Se compone de la partícula “co” que significa juntas, y “orden” que puede traducirse como ajustar, por lo cuales la coordinación es el resultado de colocar juntas y ajustadamente, en forma interdependiente, dos o más cosas o acciones para arribar a un fin. Por ejemplo: “la natación exige
06 Feb 2024
recíproco
La palabra recíproco, proviene en su etimología del vocablo latino “reciprŏcus” que significa que a la acción o sentimiento de uno, el otro le corresponde de igual modo: “siento que nuestro amor es recíproco”, “el éxito de esta empresa se basa en una colaboración recíproca, ya que se ayudan unos con otros”. Es sinónimo de
28 Oct 2012
complemento
Originada etimológicamente en el vocablo latino “complementum” la palabra complemento alude a lo que se añade a otro ser o cosa principal, con el fin de mejorarlo o acabarlo, en su estructura o función. La calidad de complemento puede ser dada a una persona: “eres en mi vida, amigo, un complemento necesario para sentirme plena”
28 Oct 2012
omisión
Con la palabra omisión (del latín omissionis) nos referimos al resultado de la acción de omitir, que proviene etimológicamente del latín “omittere”, refiriéndose a un no hacer. Esta falta de acción puede referirse a no decir ciertas palabras o letras, o no escribirlas, o no realizar cualquier otro acto, por ejemplo “omitió presentarme a su
24 Oct 2012
imperativo
La palabra imperativo proviene etimológicamente del vocablo latino “imperatīvus” que alude a lo que se impone o manda, compuesto por “im” = penetración y “parare” = ordenar. Es por ello que cuando calificamos a alguien o a algo de imperativo, aludimos a que impone su voluntad o poder sobre otro u otros, por ejemplo: “tu
24 Oct 2012
flexión
La palabra flexión proviene en su etimología del latín “flexio” que significa la acción y el resultado de doblarse, y puede aplicarse en diversos ámbitos: Existen materiales que pueden flexionarse o doblarse, con lo cual se curvan o deforman, al ser sometidos a una fuerza, por lo que se llaman flexibles, como ocurre con la
23 Oct 2012
absoluto
El origen etimológico de la palabra absoluto se encuentra en el vocablo latino “absolutus”; integrado por “ab” que indica privación, y por el verbo “solvere” que significa “soltar”. Por lo tanto absoluto puede decirse que es aquello que no está sujeto a otra cosa, que se encuentra en estado libre, que no admite comparación o