General Archive

coincidencia

Cuando se habla de coincidencia (palabra que está integrada por el prefijo “co” (aludiendo a lo que se presenta con otro) y por el verbo “incidir” (en el sentido de llegar) se está haciendo referencia a la acción y efecto de la acción de coincidir, o sea que aparezcan juntas dos o más situaciones similares,

recorte

El recorte alude tanto a la acción como al efecto del verbo recortar, entendiéndose como cortar sobrantes. Ejemplos. “voy a recortarme un poco las puntas del cabello para que me crezca más sano”, “la maestra les pidió a sus alumnos que recorten y peguen en sus cuadernos ilustraciones sobre la fecha patria” o “con recortes

relevancia

La palabra relevancia es un sustantivo abstracto que alude a aquello que es importante, y se deriva del verbo latino “relevare” integrado por “re” que refuerza la intensidad de la acción y por “levare”, que significa elevar, restablecer. Se aplica para hacer referencia a todo lo que resulte destacable, por ejemplo: “la relevancia de los

trampa

Trampa es una palabra que deriva de la voz onomatopéyica “tramp” y designa cualquier elemento material destinado a engañar a otro para atraparlo. En el caso de los animales, las trampas han sido un medio usado para la caza desde que el hombre usó su ingenio para fabricar tácticas de apropiación. Hay trampas que consisten

odio

La palabra odio proviene etimológicamente del latín “odium”, y designa el acto y el efecto del verbo odiar, del latín “odisse” que alude a un sentimiento negativo que nos lleva a sentir rechazo excesivo y violento hacia algo o hacia alguien, a veces acompañado de deseos de venganza. Los filósofos griegos ya consideraban que odiar

degeneración

La palabra degenerado alude a la acción y al efecto de degenerar, etimológicamente derivada del latín “degenerāre”, calidad que puede aplicarse a personas que han perdido sus virtudes o de cosas que han sufrido un daño. Se dice que una persona es degenerada cuando se comporta de modo no ético, especialmente con respecto al aspecto

diferencia

La palabra diferencia proviene etimológicamente del latín “differentĭa” y alude a lo que distingue a una cosa (material o inmaterial) de otra u otras, ya sea en su esencia, por ejemplo, un perro es completamente diferente de una piedra; o en alguna particularidad o accidente, por ejemplo, Juan se diferencia de María, que es de

Divergente

Originado etimológicamente en el vocablo latino “divergentis”, a su vez participio del verbo latino “divergere”, integrada por “di” que indica separación; y por “vergere” = “inclinar”, se designa como divergente a aquello que resulta opuesto a otra cosa material o inmaterial; las que no coinciden o no convergen en un punto común. Por ejemplo, “las

reiteración

La palabra reiteración alude a la acción y al efecto de reiterar, verbo que deriva etimológicamente del latín “reiterare”, palabra integrada por el prefijo “re” que indica repetición y por “iterum” que puede traducirse como “segunda vez”. La reiteración es, entonces, algo que se repite dos veces por lo menos. A veces las reiteraciones son

supuesto

La palabra supuesto proviene en su etimología del latín “suppositus”, vocablo compuesto integrado por “sub”, prefijo que indica “debajo”; y por “positus” que significa “puesto”. Indica el efecto del verbo suponer, del latín “supponere” = “dar por sentado”. Un supuesto es algo que es tenido por certero, aún cuando no haya sido probado. Son las