Concepto de ritmo

Para encontrar la etimología del sustantivo masculino ritmo, debemos remontarno a la lengua griega, ya que deriva de «rythmos», de «reyn» en els entido de «fluir. el latín lo tamó como «rhythmus» y de allí se incorporó a nuestro idioma.

En general, se denomina ritmo, a la sucesión de los acontecimientos, cuando estos guardan un orden acompasado. Los elementos se repiten armoniosa y organizadamente, ya sean sonoros o visuales, conformando una estructura. Es un concepto dinámico, ya que necesita de un fluir. Lo estático carece de ritmo. Se puede aplicar no solo al arte, que es su ámbito más específico, sino a otros espacios vitales, por ejemplo, al ritmo de sucesión de ciertos fenómenos meteorológicos, como las lluvias o el granizo, que puede seguir un ritmo estacional (por ejemplo llover en determinadas estaciones del año) o aplicarse a actividades intelectuales, como el estudio “estudia siempre al mismo ritmo, que es de cuatro horas diarias” o «si vas a un ritmo tan lento jamás podrás recibirte o lo harás cuando seas un anciano» .

Aplicación de ritmo a casos específicos

El ritmo musical es la proporción que guarda el tiempo de un movimiento, y el de otro distinto. Depende de las diferentes duraciones de sonidos y silencios. En la música instrumental, el ritmo es la repetición y periodicidad de distintas formas sobre compases de igual medida. Cuando las personas bailan, se mueven al ritmo de la mñusica, acompañándola. Esta habilidad de seguir el ritmo, se cree que surge naturalmente como parte del proceso de interacción y socialización, y sería parte del desarrollo evolutivo de los humanos.

Literariamente es una grata y armoniosa combinación y sucesión, entre las voces y las cláusulas, y las pausas y cortes.

En la danza es poner orden a los movimientos.

En lenguaje el ritmo de acentuación, implica ordenar las palabras por el número de sus sílabas y sus acentos, formando una composición armónica.

El ritmo cardíaco es el latido armónico del corazón, que primero late durante la sístole, donde el corazón se contrae y expulsa la sangre, y luego durante la diástole, donde el corazón vuelve a llenar de sangre la sístole. En un adulto el ritmo normal es de 60 a 100 latidos por minuto. Toda irregularidad en el ritmo cardíaco se denomina arritmia.

Ritmo de crecimiento, es la frecuencia en que suceden los incrementos de cosas, en unidades temporales (por ejemplo un año) ya sea de nacimientos, en la economía, del nivel educativo, etcétera.

Citar este artículo

Fingermann, H. (23 de noviembre de 2008). Concepto de ritmo. Deconceptos.com. Actualizado el 29 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/general/ritmo

Buscar otro concepto