Concepto de paranormal

La palabra paranormal se construyó como neologismo a partir del prefijo latino “para” en este caso en el sentido de exclusión, y “norma” que puede traducirse como regla. Lo paranormal, es entonces, aquello que se aparta o aleja de lo que sucede con regularidad. Se aplica la calificación de paranormal a aquellos fenómenos psíquicos que

Concepto de instante

La palabra instante, del latín “instans” es participio del verbo “instare”, formado por el prefijo “in” (que en este caso indica una posición superior) y por “stare” (estar). Literalmente instante sería lo que está en una posición superior, por encima de otra cosa, y de la expresión usada por varios autores clásicos como Cicierón o

Concepto de esencia

La palabra esencia se originó en el latín “essentia”, derivada del verbo “esse” en el sentido de “ser”, más los sufijos, “nt” que indica el agente que realiza la acción, e “ia” que hace alusión a que se trata de una cualidad. La esencia de algo o de alguien es lo que hace que sea

Concepto de existencia

La palabra existencia se refiere a la acción y al resultado de existir, verbo cuya procedencia nos remonta al latín “exsistere” vocablo integrado por el prefijo de exclusión “ex” y “sistere” que indica una posición fija. La existencia, por ende, supone salir de una situación de quietud, para emerger y realizar alguna manifestación o desarrollo,

Concepto de gabinete

Del francés “cabinet” en el sentido de “cabina” nos llegó la palabra gabinete, usada para designar pequeños compartimentos o cuartos privados, que en el Antiguo Régimen europeo eran muy comunes en los palacios, donde los reyes y los nobles los destinaban a estudiar, a descansar o a recibir a sus consejeros o amigos íntimos. Recibió

Concepto de asesoría

La palabra asesoría se originó a partir del vocablo latino “assidere” en el sentido de asistir o ayudar. La asesoría es un servicio que se otorga para que quien lo solicita obtenga la información necesaria sobre una determinada cuestión. El lugar donde se asesora o informa se llama muchas veces también Asesoría y el sujeto

Concepto de desencanto

La palabra desencanto está formado por el prefijo “des” que indica privación; y encanto, del verbo encantar, palabra de origen latino, derivada de “incantare” en el sentido de “hechizar”. Cuando se produce el desencanto, lo que nos fascinaba o hechizaba deja de producirnos esa sensación mágica y de admiración, y nos sentimos frustrados y tristes

Concepto de erudito

Si buscamos el origen etimológico del adjetivo erudito, lo hallamos en el latín “eruditus”, vocablo integrado por el prefijo de exclusión “ex” y por “rudis” que se refiere a algo rudo, sin pulir, tosco. Es por ello que un erudito es aquella persona que no es ruda y tosca sino que se ha instruido y

Concepto de marco

La palabra marco, se originó en el germánico “mark” en el sentido de hacer referencia a los límites territoriales, designándose por extensión a todo lo que rodea algo a modo de contención y delimitación, como ocurre por ejemplo con el marco de un cuadro, que sirve para realzarlo y embellecerlo, o el borde una ventana

Concepto de tótem

El español adoptó la palabra tótem del inglés, el que a su vez lo tomó de la lengua hablada por las tribus aborígenes norteamericanas de los ojibwe, que empleaban el término que podría traducirse como “familia” para referirse a un símbolo individual (no se transmite por herencia) de hombres o de mujeres (tótem sexual) familiar