21 Oct 2016
Concepto de cosmopolita
El origen de la palabra cosmopolita es griego. Se integra por κόσμος o “kosmos” que designa al mundo o al universo; y por πολίτης “politis” que alude al ciudadano o integrante activo de la polis o ciudad-estado. Puede aplicarse el calificativo a cosas o a personas. En el primer caso podemos hablar de ciudades cosmopolitas
20 Oct 2016
Concepto de Cosmogonía
La palabra cosmogonía es de origen griego. Procede de κοσμογονία que puede leerse en español como “kosmogonía” y que se deriva a su vez del término κόσμος o kosmos que significa mundo, sumado a γέγονα o “gégona”, verbo que puede traducirse como ‘nacer’. O sea que la Cosmogonía es la ciencia que se ocupa de
19 Oct 2016
Concepto de ímpetu
La palabra ímpetu se originó en el latín “impetus”, término integrado por el prefijo “in” que indica algo que está adentro, y el verbo “petere” = “pedir”. El ímpetu denota energía, fuerza y vigor aplicado a seres animados o inanimados: “La liebre corrió con ímpetu para escapar del cazador” o “El viento sopló con ímpetu
18 Oct 2016
Concepto de flagelo
La palabra flagelo procede etimológicamente del latín “flagellium” con lo que se nombraba a un pequeño látigo, ya que se trata de un diminutivo de “flagrum” que designaba un látigo compuesto por un número variable de correas. Se usó desde esos antiguos tiempos para referirse a varias cosas, entre ellas, a los brazos de los
16 Oct 2016
Concepto de cinturón
La palabra cinturón nació de la unión del sustantivo cintura, del latín “cinctura”, en el sentido de lo que ciñe, rodea o aprieta alguna cosa, muy especialmente referido a la parte corporal humana donde el cuerpo se estrecha; a lo que se añadió el sufijo “ura” que indica resultado. Como prenda de vestir, un cinturón,
16 Oct 2016
Concepto de cibernética
La palabra cibernética si bien no existía en la lengua griega fue elaborada usando términos de esa lengua haciendo nacer un cultismo en el siglo XX, obra del matemático estadounidense Norbert Wiener, fundador de esta rama científica y que vivió entre 1894 y 1964. Por primera vez Wiener introdujo la palabra en su obra de
16 Oct 2016
Concepto de preliminar
La palabra preliminar se formó de la unión de dos vocablos latinos: el prefijo “prae” que indica “adelante” y “liminaris” que indica una entrada o umbral. Lo preliminar es por ende, lo que antecede a algo, sea una acción, un texto, un evento, una idea, etcétera. Ejemplos: “Estoy en la etapa preliminar de la redacción
12 Oct 2016
Concepto de salsa
La palabra salsa procede del latín “salsum”, participio pasivo de verbo “sallere” con el significado de salar. La salsa es algo salado. En Gastronomía, una salsa es una mezcla de ingredientes (tomates picados, carne molida, cremas, hierbas aromáticas, frutos secos, etcétera) con consistencia líquida o cremosa (como el caso de la salsa blanca o bechamel)
12 Oct 2016
Concepto de sublingual
La palabra subligual significa literalmente “debajo de la lengua”. La vía sublingual es una forma de administrar fármacos, provocando que se absorban y pasen al torrente sanguíneo, a través de los capilares que se encuentran en la base de la lengua. El efecto es rápido y se evita el tránsito por el sistema digestivo, que
12 Oct 2016
Concepto de subasta
La palabra subasta se formó de la unión de dos términos latinos: el prefijo “sub” que indica una posición por debajo, y el sustantivo “hasta” que puede traducirse como “lanza”. En la antigua Roma, los bienes de los deudores o prisioneros que se vendían a quien ofreciera más dinero por ellos, eran custodiados por una