01 Oct 2016
Concepto de mojigato
La palabra mojigato, nació de la unión del término “mojo” que es una voz utilizada en ciertas regiones de España para llamar o denominar al gato, y “gato” sustantivo que designa al animalito doméstico y mimoso, vocablo que se originó en el latín “cattus”. Se dice de alguien que es un mojigato o una mojigata
01 Oct 2016
Concepto de inscripción
El origen etimológico de “inscripción” lo hallamos en el latín “inscriptio”. Se trata de un vocablo integrado por el prefijo que indica que algo es interno, “in” y el verbo “scribere” en el sentido de “escribir”. Cuando hablamos de inscripción, hacemos referencia a la inclusión de un dato, un nombre o un hecho en una
18 Sep 2016
Concepto de antimeridiano
Partiendo del concepto de que meridiano es el nombre con el que se designan a los máximos semicírculos de nuestro planeta, que atraviesan ambos polos (Norte y Sur) podemos definir a un antemeridiano como al meridiano que es opuesto a aquel que se toma como referencia y está situado con respecto a él, a 180
18 Sep 2016
Concepto de antonomasia
La palabra antonomasia nos llegó al español desde el latín “antonomasĭa” que a su vez tomó este término del griego “αντονομασια”, integrado por el prefijo “αντι” que indica que algo está en lugar de otra cosa, y por el sustantivo “ονυμα” que indica “nombre”. O sea que en sentido literal, antonomasia es nombrar a algo
17 Sep 2016
Concepto de antítesis
Antítesis es una palabra de origen griego, procede de ἀντίθεσις, término integrado por el prefijo de oposición “anti” y el sustantivo “thesis” en el sentido de “conclusión razonada”. En la antítesis existe oposición por comparación entre dos cosas, seres o ideas: “El calor es la antítesis del frío”, “Dios es la antítesis del diablo” o
17 Sep 2016
Concepto de incrédulo
Del latín “incredulus”, incrédulo se conformó con el prefijo de negación “in” y con el verbo “credere” que significa creer o confiar. Es por ello que un incrédulo es aquella persona que no cree, o lo hace con suma dificultad y enormes dudas; puede ser con respecto a algo que le muestran sus sentidos, su
12 Sep 2016
Concepto de monte
Del latín “montis” la palabra monte alude a un cerro o a una loma, y se aplica en Geografía a la forma de relieve elevada, cuya altura es intermedia entre un cerro (menos de 100 metros) y una montaña (más de 700 metros) aunque muchas veces es la denominación de las montañas, ya que algunos
12 Sep 2016
Concepto de impostación
La palabra impostación procede del italiano “impostare” que a su vez se derivó del latín “impositum”, integrado por el prefijo de interioridad “in”, más “apo” que alude a “alejar” y “sinere” verbo que puede traducirse como “colocar” o “poner en un sitio”. La impostación se aplica especialmente a la voz humana, y por ello es
11 Sep 2016
Concepto de imposibilidad
La palabra imposibilidad, de latín “impossibilitas”, se formó anteponiendo al vocablo latino “possibilĭtas” el prefijo negativo “in”. A su vez y el verbo possibilĭtas” procede de “posse” en el sentido de poder. Imposibilidad es la falta de posibilidad o potencialidad para realizar algo, ya sea porque nunca natural o accidentalmente se pudo, porque surgió una
11 Sep 2016
Concepto de impericia
La etimología de impericia la hallamos en el latín “imperitia”, vocablo compuesto por el prefijo de exclusión o negación “in”, “periens” en el sentido de “probado” más el sufijo de cualidad “ia”. La impericia es una cualidad negativa que se le atribuye a aquel que no posee habilidades o preparación suficiente para algunas cuestiones, en