04 Sep 2016
Concepto de fe
Si buscamos el origen etimológico de la palabra fe, lo hallamos en el latín “fides” en el sentido de “lealtad”. La fe es aquel sentimiento que nos impulsa a creer en algo o en alguien sin dudarlo, por el solo hecho de que nos inspira confianza y creemos en su verdad sin que ella necesite
04 Sep 2016
Concepto de epístola
La palabra epístola de derivó de la lengua griega. Procede de ἐπιστολή que puede leerse “epistolē”, un vocablo integrado por el prefijo “epi” que alude a algo que está “sobre” o “por encima” y el verbo “stellin” que designa la acción de ordenar o mandar. Las epístolas son sinónimos de cartas, aunque esta última es
04 Sep 2016
Concepto de metrópoli
La palabra metrópoli es de origen griego y surgió de la reunión de los sustantivos “meter” que significa “madre” y “polis” que designa a una ciudad, de allí que se aplica a las ciudades más importantes, que engendraron o de las que se derivaron o dependen las otras, ya que es la más importante, en
03 Sep 2016
Concepto de esquela
No se sabe con certeza el origen etimológico del término esquela aunque pareciera proceder del griego “skhida” que significa “astilla” de donde lo tomó el latín como “scheda” siendo usada para nombrar una carta de breve extensión, que se emplea para notificar hechos socialmente destacados, y que en sus inicios se escribían en papeles que
01 Sep 2016
Concepto de obituario
La palabra obituario se utiliza para designar el registro de los muertos, y se deriva del vocablo latino “obitus” que significa “fallecido”, de donde se derivó “obituarius” en el sentido de “relativo a los muertos”. Hacer una nómina de los muertos es común como anuncio periodístico diario, para informar a la comunidad local de los
28 Ago 2016
Concepto de anexo
La palabra anexo se originó etimológicamente en el vocablo latino “annexus”, que está integrado por “ad” que indica “hacia” y por “nexus” en el sentido de “junto”. Un anexo es algo que está unido a otra cosa, que es en general la principal, a la que complementa o agrega algo. Ejemplos: “Este negocio es de
28 Ago 2016
Concepto de logia
La palabra logia se derivó del italiano “loggia” que significa “galería techada ubicada en planta bajo y/o primer piso, sostenida por columnas y abierta en la parte del frente, que sirven como sito exterior de reuniones ya que se ubican con respecto a un edificio en su parte lateral o frontal, siendo común que se
28 Ago 2016
Concepto de gónada
La palabra gónada se originó en la unión de las palabras griegas γονή “goné” que se refiere al nacimiento o al origen, más el sufijo de relación “ados”. Cuando hablamos de gónadas en los animales superiores y en los humanos, es para hacer referencia a las glándulas o células sexuales tanto masculinas como femeninas con
28 Ago 2016
Concepto de hulla
La palabra hulla se derivó del francés “houille”. Se trata del carbón mineral que más abunda, y que está conformado por un contenido en carbono que oscila entre un 45 % y un 85 %. Esta roca sedimentaria orgánica se originó en mayor medida durante la Era Paleozoica, en su etapa final, llamada precisamente carbonífera
27 Ago 2016
Concepto de hueso
Del latín clásico “ossis” y del latín vulgar “ossum” esta palabra llegó al español como hueso, para designar a cada una de las piezas livianas pero duras, elásticas y resistentes, que forman el esqueleto de los vertebrados. Los huesos son tejidos firmes que están integrados por sales minerales (agua, carbonato de calcio y fosfato) y