31 Jul 2016
Concepto de homónimo
El origen de la palabra homónimo nos remite al griego “homōnymos”, término conformado por “homos” que se traduce como “igual”, y por “onoma” = “nombre”. Las palabras homónimas homógrafas son aquellas que se escriben de modo idéntico pero significan cosas distintas. Su coincidencia es gráfica, pero difieren en su etimología y en su semántica, por
30 Jul 2016
Concepto de seudónimo
Del griego ψευδώνυμος o “pseudonymos”, el vocablo seudónimo se integró con el término “pseudo” que indica mentira, apariencia o falsedad, más el sustantivo “noma” que alude a “nombre”. Desde los tiempos antiguos las personas necesitaron diferenciarse unas de otras y tener una identidad dada por el nombre, que tiene una importancia suprema a nivel individual,
30 Jul 2016
Concepto de sostener
La palabra sostener nos llega desde el latín “sustinere”, vocablo compuesto por el prefijo “sub” que indica que algo está por debajo y el verbo “tenere” en el sentido de retener algo, sentirse su dueño. Siempre hay dos elementos para que exista la acción de sostener: un sostén o base de apoyo y el objeto
30 Jul 2016
Concepto de epitafio
La palabra epitafio reconoce su origen etimológico en el griego ἐπιτάφιος que puede leerse como “epitaphius”, vocablo integrado por el prefijo “epi” que puede traducirse como “sobre” o “encima”, y por “taphos” con el significado de “tumba”. En la Antigua Grecia se conocían como epitafios a las oraciones que se recitaban en honor a los
28 Jul 2016
Concepto de pesebre
La palabra pesebre nació en el latín “praesepe”, término compuesto por el prefijo de antelación “prae” más “saepe” que significa “cercado”, designa un lugar cerrado donde los animales comen o se coloca forraje para uso de los animales. Se trata de un establo, corral o cuadra. En la religión El pesebre de Belén, es la
28 Jul 2016
Concepto de martillo
Como herramienta de construcción y arma de guerra La palabra martillo procede del latín “martellus”. Se trata de una herramienta de trabajo que sirve para golpear algo para romperlo, deformarlo o incrustarlo. Ejemplos: “Golpea el muro fuertemente con el martillo si desea derrumbarlo”, “Dale unos golpes de martillo a la `pieza para enderezarla” o “Golpea
27 Jul 2016
Concepto de solemne
El adjetivo solemne procede etimológicamente del latín “sollemnis”, derivado de “sollus” en el sentido de “entero”. Nació vinculado a lo religioso y a los ritos cargados de formalidades. En la actualidad cuando decimos de algo que es solemne (gestos, símbolos, lenguaje, celebraciones, vestimenta, etcétera) lo vinculamos con importante, serio, formal, pomposo, protocolar y refinado. Se
27 Jul 2016
Concepto de epidermis
La palabra epidermis procede en su etimología del griego ἐπιδερμίς (“epidermís”) de donde la tomó el latín tardío como epidermis. “Epi” significa “sobre” o “encima” y “derma” se traduce como “piel”. Por ende la epidermis es la membrana de la piel, de origen ectodérmico, que está sobre las demás, la más externa, la que observamos
26 Jul 2016
Concepto de manifestación
Manifestación es la acción y también el efecto de manifestar, del latín “manifestare”, verbo que se integra por el sustantivo “manus” que significa “mano” y por “festare” cuyo significado en este caso es discutible. Algunos creen que podría haberse usado en el sentido de “mostrar”. Ejemplos: “Aún no se han hallado manifestaciones de vida inteligente
26 Jul 2016
Concepto de atascar
Es discutible el origen etimológico del verbo atascar, que se compone del prefijo de cercanía o proximidad, “a” más el verbo tascar, tal vez procedente del celta “taskos” con el significado de “estaca”. Atascar es obstruir, impedir, no permitir el paso o flujo de algo o de alguien por medios materiales o inmateriales. Ejemplos del