26 Jul 2016
Concepto de colapso
Colapso procede en su etimología de “collapsus” participo pasivo del verbo “collābi”, a su vez derivado de “labi” que significa “resbalar”. Un colapso es un resbalón o caída, que trae aparejados impedimentos, contratiempos, pérdidas, daños y ruinas. Puede aplicarse en varios contextos: En Arquitectura Una obra arquitectónica presenta un colapso estructural, cuando no puede cumplir
25 Jul 2016
Concepto de profano
Debemos remontarnos al latín “profanus” para hallar el origen etimológico de la palabra profano, que se integra con el prefijo de antelación “pro” y por “fanum” que significa “templo”. Es lo que está delante del templo, lo que ha quedado a las puertas, fuera del mismo y por ende ha dejado de revestir carácter sagrado.
25 Jul 2016
Concepto de opúsculo
La palabra opúsculo, es un cultismo, que se derivó etimológicamente del latín “opuscŭlum” vocablo integrado por “opus” que puede traducirse como “obra” más el sufijo “culum” que se usa para formar diminutivos, siendo por lo tanto una “obrita”. Un opúsculo es un tratado o una obra corta, de pocas páginas, de contenido científico o literario:
25 Jul 2016
Concepto de equinoccio
La palabra equinoccio, de uso en Astronomía, se derivó del término latino “aequinoctium” integrado por “aequus” con el significado de “igual” y por “nox” que se traduce como “noche”. Esta denominación se debe a que durante los equinoccios los días y las noches tienen idéntica duración. También se lo conoce como primer punto de Aries,
25 Jul 2016
Concepto de solsticio
La palabra solsticio tuvo origen en el latín “solstitium”, integrada por “Sol” nuestro astro rey, y por “sistere” en el sentido de “estático” o “quieto”. Se usa el término solsticio en Astronomía para designar los momentos en los que el Sol tiene su máxima declinación norte o sur, tomando como referencia el ecuador terrestre. Se
25 Jul 2016
Concepto de soliloquio
La palabra soliloquio en su etimología nos remite al latín “soliloquium”, palabra integrada por “solus” = “solo” y “loquor” que se refiere a la acción de hablar. Un soliloquio es el acto de habla que no se dirige a otro, sino que se lo hace para uno mismo, aunque a veces en una obra teatral
24 Jul 2016
Concepto de epifanía
La palabra epifanía se derivó del griego ἐπιφάνεια, que procede a su vez de ἐπιφαινεῖν, verbo integrado por ἐπί- que indica una posición superior, más φαινεῖν en el sentido de aparecer o mostrarse. Teniendo en cuenta su etimología, epifanía entonces es aparecerse por encima, usándose especialmente en el ámbito religioso cristiano para hacer referencia a
24 Jul 2016
Concepto de impaciencia
Impaciencia es un vocablo integrado por el prefijo negativo “in” más “paciencia”, que se deriva del latín “patientia” a su vez procedente del verbo “pati” en el sentido de “sufrir”. Quien tiene paciencia acepta el sufrimiento con resignación, realiza sus tareas de modo tranquilo y calmado. Por el contrario, la impaciencia es lo que caracteriza
18 Jul 2016
Concepto de ofensa
La palabra ofensa hace referencia a la acción y al efecto de ofender, verbo que en su etimología nos remite al latín “offendere”. Este término se integra con el prefijo “ob” que indica la existencia de un enfrentamiento y de “fendere” en el sentido de “golpear” o “herir”. En un principio cuando se hablaba de
17 Jul 2016
Concepto de inferir
El verbo inferir deriva en su etimología del latín “inferre”, palabra integrada por el prefijo de interioridad “in” y por “ferre” que se traduce como “llevar”. Inferir es sacar una conclusión por un proceso racional, llevándose por lo que está contenido en lo precedente. Ejemplos: “Infiero de tus palabras que estás arrepentido de tu proceder,