10 Jul 2016
Concepto de encaramar
La etimología del verbo encaramar es dudosa. Podría provenir del latín “camerare” en el sentido de construir con formato de bóveda o del árabe “karāmah”, que puede traducirse como “honrar”. Se trata de un verbo transitivo de primera conjugación que puede utilizarse para aludir a subir o levantarse uno mismo o a algo o a
10 Jul 2016
Concepto de escarnio
La palabra escarnio se originó en el vocablo germánico “skernjan” en el sentido de burlarse. La terminación “io” alude a que se trata de la acción y el efecto. El escarnio es una burla, una broma hecha con mala intención, cuyo fin es burlarse, agraviar, subestimar y menospreciar a otro dejándolo en ridículo socialmente, resultando
10 Jul 2016
Concepto de incandescente
La palabra incandescente es un adjetivo que se derivó del latín “incandescĕre”, vocablo integrado por el prefijo “in” que indica en este caso un proceso interno y el verbo “candere” en el sentido de brillar o encender. Los metales se vuelven incandescentes, o sea, arden, se iluminan y cambian de color variando desde el rojo
09 Jul 2016
Concepto de candente
Candente es un adjetivo que procede etimológicamente del latín “candentis” cuyo significado es “brillante” o “ardiente”. Los metales sometidos al calor, por ejemplo por la acción del fuego, se tornan candentes, brillantes, de color rojo o blanco, y pueden quemar la piel al contacto. Cuando un metal es calentado, sus átomos se mueven y vibran
09 Jul 2016
Concepto de perturbar
La etimología del verbo de primera conjugación, perturbar, nos remite al latín “perturbare”, vocablo integrado por el prefijo “per” que indica una totalidad y “turbare” que puede traducirse como hacer remolinos”. Perturbar es quebrar la calma de algo o de alguien inquietándolo, desordenándolo o desestabilizándolo. El agente perturbador (el que ejerce la acción) y aquello
09 Jul 2016
Concepto de perimido
La palabra perimido es un adjetivo, derivado del verbo perimir, del latín “perimere”, que puede traducirse como aniquilar, caducar o expirar. Ejemplos: “Esta discusión está perimida, ya hay sobrados motivos para afirmar que los castigos físicos no educan a los niños”, «Tu perimida visión del mundo atenta contra el progreso», “Las costumbres de los pueblos
08 Jul 2016
Concepto de sustrato
La palabra sustrato, se originó en el latín “substrātum”, término compuesto por el prefijo “sub” que indica que algo está debajo, y por “stratus” que indica algo que cubre, indicando por ende las capas o niveles que están por debajo de otros y ejercen influencia sobre ellos. Se aplica en varios contextos: En Geología, un
03 Jul 2016
Concepto de sórdido
Originado en el latín sordĭdus, este adjetivo se derivó del verbo “sordere” que significa “estar sucio”. Cuando se califica a algo o a alguien de sórdido se está diciendo que está sucio o manchado, asociado en general más con el aspecto moral que con el físico, aludiendo a lo que es corrupto, obsceno, vicioso o
03 Jul 2016
Concepto de encender
Encender es un verbo de segunda conjugación (termina en “er”) que se originó en el latín “incendĕre”; vocablo integrado por el prefijo “in” que designa algo interno y el verbo “cendĕre”, a su vez derivado de “candĕre” en el sentido de tornar algo más brillante. Encender es usado para designar la acción de originar una
03 Jul 2016
Concepto de prender
El verbo prender se originó en el latín “prehendere” vocablo integrado por el prefijo de antelación “prae” y “hendere” que puede traducirse como “tomar” o “agarrar”. Se utiliza en varios contextos: En Derecho se dice que se ha prendido a un delincuente cuando se lo ha capturado, para resguardarlo y colocarlo en prisión ante la