26 Jun 2016
Concepto de mucílago
La palabra mucílago procede de idéntico término latino, y puede traducirse como mucosidad, ya que el término se conforma con el sustantivo “mucus” en el sentido de sustancia viscosa o moco. A esto se suma el sufijo “il” que se usa para formar adjetivos más el sufijo “ago” para sustantivos. Cuando hablamos de mucílago nos
20 Jun 2016
Concepto de astro
Del griego “astron”, astro significa estrella, aunque se aplica por extensión a todo cuerpo celeste que presenta un formato definido o delimitado y puede divisarse en el cielo. El universo, integrado de materia y energía, está formado por muchos astros que se componen de similares elementos y que han nacido del accionar de iguales fuerzas
20 Jun 2016
Concepto de Astrología
La Astrología (del griego “áster” que significa estrella y “logos” = palabra) es el estudio de los astros, su posición y movimiento, intentando predecir su influencia sobre los acontecimientos terrenales y la personalidad de los seres humanos, por la ubicación de los planetas, el sol y la Luna, al día del nacimiento. Todas las culturas
20 Jun 2016
Concepto de nido
Si nos remontamos al origen de la palabra nido, la hallamos en el latín “nidus”, que se asocia a un movimiento descendente, que da la idea de sentarse. Los animales construyen sus nidos para tener a sus crías y protegerlas mientras son indefensas, y también como lugar para vivir, especialmente aplicado a los animales ovíparos,
20 Jun 2016
Concepto de cuenco
Un cuenco es un recipiente cóncavo, un tazón o vaso, hondo y relativamente ancho (de diámetro menor a una ensaladera) carente de asas y bordes, que desde sus inicios sirvió para contener líquidos o sólidos, alimenticios o no. Los primeros cuencos fueron de barro, madera, arcilla o piedra, y casi todas las civilizaciones que se
19 Jun 2016
Concepto de cuenca
La palabra cuenca se originó en el griego “konkhe” de donde la tomó el latín tardío como concha, en el sentido de cavidad. Puede referirse en Medicina a las cuencas oculares o cavidades orbitarias, que contienen los globos oculares más sus anexos. En Geografía, y como accidente, se alude con cuenca a una depresión del
19 Jun 2016
Concepto de incondicional
La palabra incondicional, está compuesta por el prefijo negativo “in” sobre “condicional” que es aquello que se sujeta a la ocurrencia o no de otra cosa o situación. Por lo tanto alguien o algo incondicional (una persona, un animal, una idea, un sentimiento, etcétera) no posee ningún tipo de restricciones, estando dispuesto de modo total
19 Jun 2016
Concepto de rendición
La palabra rendición alude a la acción y al efecto de rendirse. Procede del latín “redditiōnis”, vocablo integrado por el prefijo “re” que indica en este caso una dirección de retroceso, más el verbo “dare” = “dar”, y el sufijo “ción” de acción y efecto, lo que podría traducirse literalmente como volver a dar o
19 Jun 2016
Concepto de requerimiento
Cuando hablamos de requerimiento aludimos a la acción y también al efecto del verbo requerir, palabra que se originó en el latín “requirere” integrada por el prefijo de reiteración “re” y por “quaerere” en el sentido de “preguntar” siendo por lo tanto el hecho de preguntar y volver a hacerlo, indagando con profundidad, peticionando y
04 Jun 2016
Concepto de relator
Un relator es aquella persona que se ocupa de relatar, que nos remite en su etimología al verbo latino “refero”, integrado por el prefijo de reiteración “re” más “fero” = “llevar”. Un relator es aquel que se ocupa de traer nuevamente al presente un hecho ocurrido en el pasado, ya sea que haya sucedido realmente