Concepto de píloro

Del griego πυλωρος o “pylorós” de donde pasó al latín como “pylorus”, el vocablo está conformado por “pylé” en el sentido de “puerta” y por “ouros”, que puede traducirse como “vigilante o cuidador” y tenía el significado original de “portero” o “el que cuida la entrada o la puerta”. En Medicina, el píloro es una

Concepto de pilates

Pilates es el nombre de un método que busca entrenar el cuerpo y la mente combinando la respiración (lenta y continua) el control mental y la fuerza muscular, en un ambiente de calma, con música suave que invita a la relajación. Se llama así porque su creador fue el alemán Joseph Hubertus Pilates, que se

Concepto de pila

La palabra pila tiene varias acepciones: Por un lado puede significar una columna, una acumulación de cosas, ordenadas o amontonadas, una encima de la otra. Ejemplos: “Tengo una pila de libros sobre mi escritorio y no tengo tiempo de ordenarlos”, “Se me ha juntado una pila de ropa para lavar” o “Una pila de juguetes

Concepto de elongación

Elongación es la acción y el efecto del verbo elongar que procede en su etimología del latín “elongare” cuyo significado es “alargar”. Se aplica en Astronomía, a la distancia angular, que vista desde la Tierra, existe entre un planeta y el Sol o entre un planeta y su correspondiente satélite. En Mecánica, se usa para

Concepto de elogio

Elogio procede en su etimología del latín “elogium” derivado del sustantivo “logos” en el sentido de “palabra”. Se aplicó en sus orígenes, en la Antigua Roma, a las inscripciones que se hacían sobre tumbas o estatuas, alabando la personalidad o las hazañas del muerto o representado. Un elogio es, en la actualidad, toda alabanza que

Concepto de sucumbir

Del latín “succumbere” procede el verbo sucumbir, integrado el término por el prefijo “sub” que indica que algo está debajo, y por “cumbere” en el sentido de yacer sobre alguna cosa. Sucumbir es, entonces, yacer por debajo, caer o ser derribado, ya sea porque la enfermedad, las circunstancias, la muerte, u otra persona, animal o

Concepto de arduo

La palabra arduo es un adjetivo, que califica a todo lo que es difícil, esforzado, complejo y trabajoso. Proviene en su etimología del latín “arduus” que indica algo que está elevado, de alcance complicado. Se opone a lo fácil y cómodo, aunque esto no implica que sea más o menos placentero, ya que a veces

Concepto de diario

Si buscamos el origen de la palabra diario, la hallamos en el latín “diarium”, integrada por “dies” en el sentido de “día” más el prefijo de pertenencia “ario”. Diario es lo que ocurre o se produce día tras día, o en sentido amplio, lo que ocurre con mucha habitualidad. Por ejemplo: “A diario sufro de

Concepto de batir

Remontándonos al latín hallamos la etimología del verbo batir, ya que procede de “battuere” y su significado es “golpear”. Se aplica en varios contextos: Como golpes sobre algo, hablamos de batir las palmas, que es lo que hacemos cuando aplaudimos, de batir el agua sobre la costa cuando con movimientos fuertes las golpea, lo mismo

Concepto de disimulo

La palabra disimulo hace referencia a la acción y al efecto del verbo disimular, que proviene etimológicamente del latín “dissimulāre” y significa tratar de esconder la verdad, ocultar lo que alguien cree, piensa o siente con fines de engañar o desorientar a otro, lo que puede tener fines nobles o innobles. Ejemplos: “Disimulemos que estamos