10 Abr 2016
Concepto de rival
La palabra rival nos llega desde el latín “rivalis”, que a su vez se derivó de “rivus” en el sentido de rivera del río, aludiendo a quien vivía en la zona cercana a los ríos y tenía el derecho de navegación, lo que hacía que muchas veces se generaran disputas en el uso de esa
10 Abr 2016
Concepto de postración
La palabra postración procede del latín “prostratio” aludiendo a la acción y efecto de postrar, del latín “prostrare”, vocablo integrado por el prefijo de antelación “pro” y “sternere” verbo usado en el sentido de tender en el suelo, o acostar horizontalmente. Se dice vulgarmente que alguien tiene postración cuando no puede levantarse y está confinado
10 Abr 2016
Concepto de colisión
La palabra colisión se derivó del latín “collisionis” derivado de “collidere” verbo que expresa la acción de impactarse dos cuerpos que están, al menos uno de ellos, en movimiento. Ejemplos: “Se produjo una colisión entre dos buques y el resultado fueron dos personas heridas gravemente”, “Colisionaron dos jugadores de fútbol en forma accidental”, “El niño
10 Abr 2016
Concepto de colusión
La palabra colusión procede del latín “collusionis” y hace referencia a aquel acuerdo o pacto celebrado con el objetivo ilícito de perjudicar a otro u otros. En Economía la colusión es frecuente entre empresas cuando se ponen de acuerdo para fijar precios, inversiones o cualquier tipo de política económica que limite la competencia, monopolice por
10 Abr 2016
Concepto de conmoción
La palabra conmoción, procedente del latín “conmotio” se integra con el prefijo latino de unión “con” y el verbo “emovere” formado por el prefijo de exclusión “ex” y “movere” en el sentido de trasladar o mover. Lo que se mueve en la conmoción de modo intenso es el estado anímico de alguien cuando resulta impactado
09 Abr 2016
Concepto de memorable
La palabra memorable procede etimológicamente del latín “memorabilis”, que es un adjetivo que designa la cualidad de todo aquello que es digno de recordar, de mantener vivo en nuestra memoria, por ser grandioso, fuera de lo común, heroico o un hito trascendente o revolucionario, ya sea para una persona, para un grupo o para toda
05 Abr 2016
Concepto de mérito
Mérito es un sustantivo abstracto, que procede etimológicamente del latín “meritum”, que puede traducirse como digno o “merecedor” de ser premiado o reconocido, por haber ganado honestamente el reconocimiento social, especialmente si han debido sortearse obstáculos importantes para intentar triunfar o destacarse, aunque a veces esto no se logre: “A pesar de hacer muchos méritos,
05 Abr 2016
Concepto de oleoducto
La palabra oleoducto se originó uniendo las palabras latinas “oleum” que significa aceite, y “ductus” que alude a un conducto. Por ello un oleoducto hace referencia a un tubo destinado a que por allí fluya el petróleo o sus derivados, de manera rápida, económica y segura por tierra o agua recorriendo distancias lejanas hacia los
05 Abr 2016
Concepto de cuesta
Con “cuesta” podemos referirnos al costo que tiene una mercancía o un servicio, valuable en dinero o especie, o el sacrificio personal que debemos hacer para obtener lo que deseamos o necesitamos. Ejemplos: “Me cuesta mucho dinero mantener este alto nivel de vida”, “Los automóviles cuestan cada vez más caros”, “Me cuesta mucho hacer esta
04 Abr 2016
Concepto de obsesión
La palabra obsesión nos remite etimológicamente al latín “obsessio” integrada por el prefijo “ob” que alude a lo que está por encima, y “sedere” que puede traducirse como “estar instalado o sentado”. El sufijo “sión” refiere a que se trata de una acción o su efecto. Una obsesión es una perturbación mental, por la cual