Concepto de carne

Procedente etimológicamente del latín “carnis”, alude a la parte especialmente muscular y blanda de nuestro cuerpo y el de los animales, exceptuándose la parte ósea, y también a su parte material, en contraposición al alma, en este caso referido a los humanos. Así cuando hablamos de los pecados de la carne en sentido religioso, se

Concepto de carpa

La palabra carpa, voz derivada del quechua, significa “enramada”, aludiendo en América Latina a una tienda de campaña. Son viviendas de rápida instalación, construidas con telas impermeables y parantes que las sostienen, agarradas al suelo mediante fijadores que son usadas por los pueblos nómades o por los ejércitos por la facilidad de armarlas y desarmarlas,

Concepto de tálamo

La palabra tálamo se originó en el griego “thalamos” de donde pasó al latín como “thalamus” cuyo significado es “habitación”, aplicada en forma más estricta a la de la mujer y luego al lecho matrimonial o tálamo nupcial. El tálamo es un lugar privado y reservado a diferencia de las habitaciones o salas destinadas a

Concepto de tomo

Tomo puede referirse a la acción en primera persona del verbo tomar “yo tomo” en el sentido de agarrar, asir o coger una cosa real o virtual: “tomo este libro de la Biblioteca y luego de leerlo lo devuelvo”, “Tomo tu idea para hacer mi propia versión de la historia” o “Tomo la decisión de

Concepto de torno

El origen de la palabra torno, que semánticamente es un sustantivo, se encuentra en el griego τόρνος, que puede leerse como “tórnos”, de donde pasó al latín como “tornus” en el sentido de movimiento circular o giro. El torno es un instrumento muy antiguo que se usa para fines diversos: Para subir cargas pesadas, un

Concepto de torcido

Torcido es el resultado de torcer, verbo del cual es su participio, del latín “torcere” en el sentido de “hacer girar”. Lo que es torcido no sigue una línea recta, no sigue el modelo o se desvía del camino correcto. Ejemplos del primer sentido: “Estás escribiendo muy torcido ya que te sales frecuentemente del renglón”,

Concepto de tozudo

El sufijo “udo” del latín “utus” indica abundancia, y añadido a “tozo” conforma la palabra tozudo que alude a todo aquel que es obstinado, que no da marcha atrás en sus pensamientos o acciones, que si algo se le pone en la cabeza no se detiene ante ningún obstáculo o advertencia; que no cambia de

Concepto de ardid

Del latín “articus” que designa a quien es conocedor de artes, un ardid, en la actualidad es sinónimo de trampa, treta o engaño que se usa para lograr un fin. Como adjetivo, que se aplicaba a aquel que era astuto o intrépido, ya es un término obsoleto. Para que un ardid sea eficaz debe ser

Concepto de arco

El origen etimológico del sustantivo arco se encuentra en el latín “arcus”, que a su vez se tomó del indoeuropeo “arqu” que puede traducirse como “doblado”. Un arco es la línea que se forma al unirse dos puntos, pero que no es recta, sino curva. En una circunferencia el arco es cada una de sus

Concepto de aborrecer

Aborrecer es un verbo cuyo origen podemos hallarlo en el latín “abhorrescere”, vocablo integrado por el prefijo de separación “ob” y “horrere” que puede traducirse como “sentir horror”. Aborrecer de acuerdo a su etimología significa entonces, alejarse o separarse de lo que nos causa horror. Quien aborrece puede optar solo con alejarse del objeto o