29 May 2016
Concepto de delator
La palabra delator procede de igual término latino. El delator es el que comete la acción de delatar, del latín “delātus”, integrado por el prefijo “de” que indica un movimiento global y descendente, y “latus” que significa “llevado”, siendo el participio del verbo “ferre” que se traduce como “llevar”. Delatar se usa en el sentido
29 May 2016
Concepto de indagatoria
Una indagatoria es tanto la acción de indagar, como su efecto. Indagar es un verbo cuya etimología se encuentra en el latín “indagare”, que a su vez se derivó de “indago”. Este vocablo se integra con el prefijo “indu” que indica que algo está en el interior o dentro de otra cosa, más el verbo
25 May 2016
Concepto de Digesto
La palabra Digesto, es un término jurídico, que procede en su etimología del latín “digestus”, vocablo integrado por el prefijo “di” que indica divergencia, y por “gestus” que es hacer algo, en este caso, ordenar las normas jurídicas contradictorias o dispersas, para otorgarles sistematización. El Digesto fue una de las partes de la famosa compilación
25 May 2016
Concepto de remedio
El origen etimológico de la palabra remedio lo hallamos en el latín “remedium”, término integrado por el prefijo de reiteración, “re” a lo que se le suma la raíz del verbo “medere” en el sentido de cuidar o curar. Cuando se produce un daño por acción, accidental o dolosa; u omisión, material o inmaterial a
25 May 2016
Concepto de rencor
La palabra rencor es un sustantivo abstracto que se originó en el verbo latino “rancere” en el sentido de volverse agrio o rancio, tal como lo empleó Lucrecio, filósofo y poeta romano que vivió entre los años 99 y 55 antes de la era cristiana. De esta acción nació “rancor” que es el olor que
25 May 2016
Concepto de proxeneta
La palabra proxeneta tiene probablemente origen en el vocablo griego προξενητής o proxenētḗs, integrado por el prefijo de antelación “pro” y por “xenos” en el sentido de “extranjero”. Se designaba con este término a aquellos caballeros que les ayudaban a los extranjeros a conseguir compañía femenina, yendo delante de ellos. Eran también los protectores de
22 May 2016
Concepto de proselitismo
El origen de la palabra proselitismo es griego. Procede de προσήλυτος que puede leerse “proselytismos”, integrada por el prefijo de antelación “pro”, el verbo “erkhesthai” en el sentido de “venir”, y el sufijo “ismos” que alude a que se trata de una doctrina. Del griego lo tomó el latín medieval o eclesiástico para denominar a
22 May 2016
Concepto de conspicuo
Para llegar a la etimología del adjetivo conspicuo, debemos remontarnos al latín, donde “conspicuus” era un término integrado por el prefijo de globalidad “con”, más el verbo “specere” en el sentido de “contemplar”. Conspicuo es aquello que resulta sumamente visible o notorio, que se destaca del resto. Quien es conspicuo no forma parte de una
22 May 2016
Concepto de superación
Con superación aludimos a la acción y también al efecto de superar, verbo que procede etimológicamente del latín “superare”, integrado por el prefijo “super” que indica que algo está por sobre otra cosa, más la terminación “ar” que alude a que se trata de un verbo. La superación consiste en superar algún resultado o estado
22 May 2016
Concepto de frugal
Frugal es un adjetivo cuyo origen etimológico está en el latín “frugalis”. El vocablo se integra con el sustantivo “fruges” que hace referencia a los frutos campestres y el sufijo “alis” que alude a la existencia de una relación. Con el paso del tiempo y asociando que quien consume solo los frutos de la tierra