22 May 2016
Concepto de superación
Con superación aludimos a la acción y también al efecto de superar, verbo que procede etimológicamente del latín “superare”, integrado por el prefijo “super” que indica que algo está por sobre otra cosa, más la terminación “ar” que alude a que se trata de un verbo. La superación consiste en superar algún resultado o estado
22 May 2016
Concepto de frugal
Frugal es un adjetivo cuyo origen etimológico está en el latín “frugalis”. El vocablo se integra con el sustantivo “fruges” que hace referencia a los frutos campestres y el sufijo “alis” que alude a la existencia de una relación. Con el paso del tiempo y asociando que quien consume solo los frutos de la tierra
21 May 2016
Concepto de supino
Supino procede en su etimología del latín “supinus”. Indica una posición: la de estar para arriba, por ejemplo cuando colocamos las manos orientando las palmas hacia el cielo. Si se está además acostado, con las piernas extendidas y la espalda contra el piso, se denomina a esa orientación corporal, decúbito supino, o en clinoposición, por
21 May 2016
Concepto de redacción
Redacción, del latín “redactio”, es la acción y también el efecto de redactar. El vocablo está integrado por “red” que es un prefijo que indica una reiteración, más “actus” en el sentido de acto o hecho humano, a lo que se le añade el sufijo de acción y efecto, “ción”. El verbo redactar, a su
18 May 2016
Concepto de mejora
Mejora es la acción y efecto de mejorar, verbo que procede etimológicamente del latín “meliorare”, a su vez derivado del adjetivo “melior” que significa “mejor”. Una mejora se opera siempre frente a una situación previa peor, frente a la cual se observan condiciones más favorables. Las mejoras pueden ser leves o relevantes, graduales o repentinas,
18 May 2016
Concepto de pelea
Pelea es tanto la acción como el resultado del verbo pelear, originado en el latín “pilus” en el sentido de “pelos” por lo cual una pelea significa literalmente tomarse de los pelos. Una pelea entre seres vivos es una contienda, una lucha que puede darse a través de discusiones verbales, escritas, o incluir golpes, heridas
17 May 2016
Concepto de ninja
La palabra ninja se refería a quienes practicaban una táctica guerrera, llamada shinbi en japonés, denominando a aquellos mercenarios japoneses, de clases sociales bajas, que se ocupaban de hacer misiones, mediante estrategias secretas de espionaje y sabotaje, y valiéndose de todo tipo de armamentos, que incluían espadas, sables o katanas, las estrellas o shuriken, venenos,
17 May 2016
Concepto de relato
Relato, del latín “relatum” es el resultado y la acción de relatar, referir o contar algo, traer al presente alguna historia o suceso real o imaginario, o expresar con palabras un sentimiento. Ejemplo: “Mi abuela nos relató con lujo de detalles su infancia en un pueblo recóndito de Alemania”, “La maestra me pidió que le
15 May 2016
Concepto de dilucidar
La palabra dilucidar es un verbo que nos llega desde el latín “dilucidare”, vocablo integrado por el prefijo de separación “di” más el sustantivo “lux”, en el sentido de “luz” y el sufijo “idus” que denota que algo puede ser captado sensorialmente. El sufijo “ar” indica terminación verbal. Dilucidar es, entonces, echar luz sobre aquello
15 May 2016
Concepto de diluir
El sentido más conocido de la palabra diluir es aquel que se deriva etimológicamente del latín “diluere”, vocablo integrado por el prefijo de separación “dis” y el verbo “luere” que puede traducirse como “lavar”. En este sentido, diluir es disolver una sustancia sólida en un líquido, como cuando diluimos azúcar en agua. También se aplica