25 Dic 2014
Concepto de exactitud
La palabra exactitud se compone del adjetivo latino “exactus” que designa aquello que posee precisión (de “ex” sacar afuera y de “agere” con el significado de “realizar”, más el sufijo “tudo” que es atributivo de cualidad. La exactitud es un atributo de aquellas cosas carentes de error, de las que no se duda y no
25 Dic 2014
Concepto de otoño
El otoño es una de las cuatro estaciones del año. La palabra otoño tiene una etimología dudosa. Algunos la derivan del latín autumnus, de “auctus” = aumento, aunque conviene aclarar que los romanos no dividían el año en cuatro estaciones sino solo en dos, una fría y otra calurosa, donde estaba incluido el período otoñal,
25 Dic 2014
Concepto de otitis
Procedente en su etimología de dos términos griegos: “otos” con el significado de “oído” más el sufijo “itis” que indica una inflamación, la otitis es la denominación que recibe la inflamación del oído. De los problemas auditivos, se ocupa la especialidad médica denominada otorrinolaringología que abarca también los problemas de nariz y garganta. La otitis
21 Dic 2014
Concepto de otredad
La otredad hace referencia a la consideración del otro, como individuo o grupo al que el yo no pertenezco y a las costumbres o cosas que son de terceros distintos de mí. Si tomamos la derivación latina del término podemos hablar de alteridad (del latín alter = Otro) como sinónimo de otredad. Según Freud, lo
21 Dic 2014
Concepto de cistitis
El término cistitis se originó en el griego, κύστη (kýstis) con el significado de “vejiga” a lo que se agrega el sufijo “itis” indicativo de inflamación. En Medicina se denomina cistitis a la inflamación e irritación de la mucosa del órgano del aparato urinario llamado vejiga. Con frecuencia la inflamación en la cistitis está acompañada
21 Dic 2014
Concepto de cisma
Procedente en su etimología del griego σχισμα “skhisma” con el significado de división, corte o separación, fue tomado por el latín eclesiástico como “schisma” para llegar como “cisma” a nuestro idioma. Si bien esta división o escisión puede producirse en el seno de cualquier comunidad, en su sentido estricto se utiliza en el ámbito religioso,
20 Dic 2014
Concepto de celebridad
La palabra celebridad proviene en su etimología del latín “celebrĭtātis”, cualidad que detenta quien por su fama y renombre, que trasciende el ámbito de su esfera íntima, se convierte en alguien que recibe admiración y aplausos, teniendo seguidores que lo observan como alguien superior al resto de los humanos y lo idealizan. Ser famoso implica
20 Dic 2014
Concepto de celebración
Del latín “celebratĭo” una celebración es una recordación de una fecha importante, positiva, que representa un valor social que merece ser exteriorizado a través de diversas expresiones que muestren su importancia. “Celebratio” a su vez proviene del adjetivo “celeber” usado para designar lo que resulta concurrido, frecuentado por muchos por sentirse aunados en un sentimiento,
20 Dic 2014
Concepto de rústico
La palabra rústico reconoce su origen en el latín “rustĭcus”, que a su vez se deriva de “rus” en el sentido de “campo”. Lo “rustĭcus” era lo opuesto a lo “urbanus” que era lo que se relacionaba con la ciudad, con lo edificado y más populoso, donde las personas eran más educadas y cultas. Se
20 Dic 2014
Concepto de rubro
Originado etimológicamente en el latín “rubrus” y designa en una primera acepción al color rojo, color que se usaba para los títulos y todo lo que se pretendía resaltar (en este sentido también surgió la palabra rúbrica en el sentido de firma). Como los títulos engloban varias clases de asuntos con características comunes, la segunda