Concepto de dulce

Dulce, proveniente en su etimología del latín “dulcis”, es un sabor agradable al paladar, opuesto al amargo, y ciertos alimentos que tienen ese sabor como los caramelos y confituras también se denominan así, por ejemplo: “el sabor dulce de este licor deleita mi espíritu y me llena de energía” o “He recibido una caja de

Concepto de época

El origen de la palabra época es griego, de ἐποχή. Se compone del prefijo “epi” que designa lo que coloca por encima y de “ekhein” con el significado de “habitar. Entre los antiguos griegos una época era el lugar donde los astros se detenían anunciando eventos fundamentales para la historia humana. Pasó al latín como

Concepto de renuncia

La palabra renuncia, del latín renuntiare” se compone de dos palabras; el prefijo “re” que indica reiteración y “nuntius” con el significado de mensaje o anuncio. La renuncia implica una acción, la de dejar unilateral y voluntariamente, haciéndolo público, algo que se tiene o se puede potencialmente obtener. Es además, renuncia, el medio que se

Concepto de resultado

La palabra resultado es el participio del verbo resultar, que indica su efecto. Se deriva del latín “resultare” vocablo compuesto integrado por el prefijo reiterativo “re” y por “saltare” con el significado de “saltar”. El salto origina un rebote, y por ello el resultado es la consecuencia o rebote de una causa que lo origina.

Concepto de antología

La palabra antología se deriva del griego ἀνθολογία, y está integrada por ἄνθος (anthos) con el significado de “flor”, y por λέγειν (legein) verbo que puede traducirse como “escoger”. De este concepto inicial de selección de flores, se usa en la actualidad para denominar a aquellas obras literarias o artísticas seleccionadas por su representatividad en

Concepto de alteración

Derivado en su etimología del latín “alterationis” la palabra alteración expresa la acción de alterar (de “alius” con el significado de “otro” mas el sufijo de contraste “ter”) o sea de cambiar, lo que se utiliza en varios contextos, ya que como sabemos los hechos y pensamientos no son inmutables, existiendo alteraciones de horarios, de

Concepto de aliteración

La palabra aliteración se formó de la unión de dos vocablos latinos: el prefijo “ad” que indica “hacia” y “littera” con el significado de “letra” y designa una figura literaria donde se repiten o suceden rápidamente fonemas en una oración o en algún verso, especialmente consonantes, aunque en español también se incluyen la repetición de

Concepto de alianza

Alianza es un término que designa la unión entre personas que comparten una ideología, o en vistas a lograr un fin común, aunando esfuerzos. Ejemplos: “realizamos una alianza entre los vecinos para defendernos de la inseguridad” o “si queremos triunfar en la competencia debemos hacer una alianza fuerte entre los miembros de nuestro equipo”. En

Concepto de lotería

En francés, “lot” significa suerte, aplicándose luego a la porción de la herencia que le tocaba a cada heredero (teniendo en el reparto algunos más suerte que otros) y de allí se originó “loterie” para nombrar al juego de azar por el cual los apostadores reciben más o menos dinero u otros premios (o nada)

Concepto de lote

Del gótico “hlauts”, esta palabra fue tomada por el francés como “lot”, con el significado de herencia, compuesta por los terrenos que poseía el causante que se repartirían entre los herederos, y así llegó al español, donde lote puede definirse como cada parte de un todo susceptible de repartición. Es frecuente hablar de lotes al