Concepto de jesuita

La palabra jesuita se deriva del nombre del Hijo de Dios, Jesús, y se originó en el latín del medioevo. Los jesuitas era el nombre que despectivamente se les atribuyó a aquellos monjes que pertenecían a la Compañía de Jesús, fundada en el año 1534 por el religioso y militar español San Ignacio de Loyola.

Concepto de yeso

La palabra yeso, parece haberse originado en el idioma semita y luego pasó al griego como γύψος “gypsos”. De allí fue tomada primero por el latín como “gypsum” y luego pasó como “yesso” al español, para finalmente perder una de las eses, con el significado de “cal viva”. Se presenta como una sustancia compacta, laminar

Concepto de atuendo

La palabra atuendo tuvo su origen en el latín “attonitus” con el significado de sorprendido o aturdido, aludiendo al impacto provocado por las ropas suntuosas de la realeza, para luego ampliar su ámbito de aplicación a cualquier prenda de vestir, siendo los humanos los únicos seres de la creación que las emplean ya sea para

Concepto de ataxia

La palabra ataxia es un término médico, originado en el griego ἀταξία, compuesta por el prefijo negativo “a” y por taxiā con el significado de «orden». Se trata de síntomas de varias patologías (por ejemplo tumores cerebrales, la rabia o la llamada “enfermedad de la vaca loca”) o traumatismos de cráneo, que pueden afectar al

Concepto de atajo

La palabra atajo se conformó de la unión de dos términos latinos; el prefijo “a” y el verbo “taleare” con el significado de “cortar” usado especialmente con referencia a la tala de árboles y sus ramas. En el atajo el corte se realiza en caminos, buscando un modo de llegar a destino por un sendero

Concepto de cobre

Procedente en su etimología del griego “kypros” de donde la tomó el latín como “cuprum”, haciendo alusión a la isla de Chipre, donde existían muchas minas de cobre en la antigüedad, la palabra cobre designa un metal que conduce muy bien la electricidad, de gran ductilidad y maleabilidad, fácilmente reciclable, resistente a la corrosión, cuyo

Concepto de cobranza

Por cobranza entendemos el acto y el resultado de cobrar, que se originó en el vocablo latino “recobrare”, que luego perdió el prefijo “re” y a su vez provenía de “recuperare” o sea, reintegrar al patrimonio el valor de lo que figura como deuda. En todo contrato sinalagmático, o sea que genera obligaciones para las

Concepto de intimidación

La palabra intimidación se refiere a la acción y al resultado del verbo intimidar compuesto por dos vocablos latinos: el prefijo “in” que indica algo interno y el verbo “timere” con el significado de temer. Es por ello que la intimidación es un acto que tiene como fin provocar temor a otro, generalmente para doblegar

Concepto de intimidad

Proveniente etimológicamente del latín “intimitas” el sustantivo abstracto intimidad hace alusión a lo que s privativo de cada uno, y permanece dentro de sí sin exposición pública. El derecho a la intimidad es uno de los derechos naturales del ser humano que abarca no solo su sexualidad sino también sus ideas, pensamientos, creencias y todo

Concepto de intimación

La intimación hace referencia a la acción y al efecto del verbo intimar, del latín “intimatio”. Una intimación ocurre cuando a alguien se le ordena que haga algo o se abstenga de hacerlo si no desea sufrir las consecuencias que la falta de cumplimiento acarrea. El objetivo es avisar la falta y advertirle sobre las