Concepto de limpieza

La limpieza es un sustantivo abstracto que alude a la cualidad de limpio, siendo éste un adjetivo que deriva en su etimología del vocablo latino “limpidus”, que hacía referencia al agua clara y cristalina. La limpieza resulta de la acción limpiar, que consiste en quitar la suciedad, las impurezas, los desechos, las sobras y las

Concepto de celda

La palabra celda, etimológicamente derivada del latín “cella” se aplica a las habitaciones o compartimentos de pequeñas dimensiones. De ahí que la palabra célula tenga también esta etimología. Como espacios pequeños se usa la palabra en Informática, en el programa Excel, para designar a aquellos rectángulos que existen en las planillas de cálculo, dispuestos en

Concepto de planisferio

La palabra planisferio se originó de la unión de dos términos latinos “planus” que se traduce como “plano” y “sphaera” con el significado de esfera. Se le añade “io” que es un sufijo indicador de resultado. En Cartografía se conoce como planisferio a la representación del planeta Tierra sobre una superficie plana, o sea, al

Concepto de celos

Originada en el griego “zelos” de donde la tomó el latín como “zelus” la palabra celos designa al apasionamiento que se tiene por algo o por alguien, a quien se desea reservar para uno mismo sin posibilidad de ser compartido. El individuo que siente celos, el celoso, se apropia del objeto de su deseo y

Concepto de atlas

Atlas en la mitología griega era un gigante, un titán, que participó junto a otros de su misma condición, a los que lideró, en una lucha contra el dios Zeus, y por ello recibió la condena de tener que soportar eternamente el peso del planeta y los cielos sobre sus hombros. Atlas en griego Ἄτλας,

Concepto de jesuita

La palabra jesuita se deriva del nombre del Hijo de Dios, Jesús, y se originó en el latín del medioevo. Los jesuitas era el nombre que despectivamente se les atribuyó a aquellos monjes que pertenecían a la Compañía de Jesús, fundada en el año 1534 por el religioso y militar español San Ignacio de Loyola.

Concepto de yeso

La palabra yeso, parece haberse originado en el idioma semita y luego pasó al griego como γύψος “gypsos”. De allí fue tomada primero por el latín como “gypsum” y luego pasó como “yesso” al español, para finalmente perder una de las eses, con el significado de “cal viva”. Se presenta como una sustancia compacta, laminar

Concepto de atuendo

La palabra atuendo tuvo su origen en el latín “attonitus” con el significado de sorprendido o aturdido, aludiendo al impacto provocado por las ropas suntuosas de la realeza, para luego ampliar su ámbito de aplicación a cualquier prenda de vestir, siendo los humanos los únicos seres de la creación que las emplean ya sea para

Concepto de ataxia

La palabra ataxia es un término médico, originado en el griego ἀταξία, compuesta por el prefijo negativo “a” y por taxiā con el significado de «orden». Se trata de síntomas de varias patologías (por ejemplo tumores cerebrales, la rabia o la llamada “enfermedad de la vaca loca”) o traumatismos de cráneo, que pueden afectar al

Concepto de atajo

La palabra atajo se conformó de la unión de dos términos latinos; el prefijo “a” y el verbo “taleare” con el significado de “cortar” usado especialmente con referencia a la tala de árboles y sus ramas. En el atajo el corte se realiza en caminos, buscando un modo de llegar a destino por un sendero