15 Oct 2014
Concepto de sentimiento
Un sentimiento es lo que resulta de la acción de sentir, verbo que en su etimología proviene del latín “sentire” con el significado de la experiencia interna que provoca la experimentación de lo que recibimos a través de los sentidos externos y desde el interior de nuestro cuerpo. La sensación moviliza nuestros sentidos al conocimiento
13 Oct 2014
Concepto de infinito
La palabra infinito proviene del término latino “infinitus” que está integrado por el prefijo negativo “in” y por “finitus” con el significado de fin. Lo infinito es aquello que no tiene un reconocido límite, que no termina, ya sea en el espacio, la secuencia o el tiempo. En Matemática la serie de números enteros positivos
12 Oct 2014
Concepto de trascendente
La palabra trascendencia se deriva de la acción de trascender y su efecto, designando a aquello que se extiende más allá de los límites de tiempo o espacio inicial. El vocablo es compuesto, y se integra con “trans” que puede traducirse como lo que está más allá; y por “scando” con el significado de escalar.
12 Oct 2014
Concepto de dualidad
La palabra dualidad nos remite en su origen al latín “dualitatis” usada para nombrar aquella particularidad de las personas o cosas que presentan en sí mismas dos características o aspectos diferentes. En Teología la dualidad o dualismo designa la existencia de dos fuerzas antagónicas en lucha constante en el universo: el bien y el mal.
12 Oct 2014
Concepto de reminiscencia
La palabra reminiscencia es de origen griego, de donde pasó al latín como “reminiscentĭa” con el significado de recuerdo, o sea de que vuelva a surgir en la memoria algo que estaba en el pasado. La reminiscencia o anámensis es una teoría del conocimiento desarrollada por el filósofo griego Platón (427-347 a. C) que aseguraba
12 Oct 2014
Concepto de discípulo
La palabra discípulo se derivó etimológicamente del latín “discipulus” a su vez proveniente de “discere” con el significado de aprender. Un discípulo es un alumno, es uno de los términos necesarios de la dupla educador-educando, ocupando el discípulo este último rol, que en la educación tradicional asume un papel secundario y meramente receptivo, siendo en
12 Oct 2014
Concepto de grosero
La palabra grosero se originó en el latín “grossus” que significa “grueso”. Lo grosero es antónimo de lo delicado y fino, siendo por lo tanto y según los contextos de uso, descuidado, descortés, tosco, sin pulir, no detallista o abrupto. Se usa por ejemplo: en el caso de que alguien realice un dibujo a grandes
12 Oct 2014
Concepto de divorcio
Divorcio es una palabra de origen latino, ya que proviene de “divortium” vocablo compuesto, integrado por “di” = “división” y por el verbo “verto” = volver, sirviendo para designar en sus inicios a las tierras que estaban en los lados opuestos del mar, divididos por sus aguas. En la Antigua Roma la división a la
11 Oct 2014
Concepto de repudio
Originada etimológicamente en el latín “repudium” (integrada por el prefijo “re” con el significado de “volver” y por el verbo “pudet” = “rechazo vergonzante”) la palabra repudio fue en la Antigua Roma un modo de disolver el matrimonio por voluntad de uno solo de los cónyuges. En esta época pre cristiana, el vínculo matrimonial si
11 Oct 2014
Concepto de desinfección
La palabra desinfección está formada por el prefijo negativo “des” y por la acción y el resultado del verbo infectar, de origen latino, ya que proviene de “infectare”, integrado por “in” que designa lo que está adentro, y por “facere” = “hacer”. La desinfección consiste en intentar quitar, inactivando o matando, aquellos microorganismos (virus, bacterias