21 Oct 2014
Concepto de vegetal
El vegetal, término cuya etimología nos remite al latín “vegetare” con el significado de “crecer” es uno de los reinos junto al animal que integran los seres vivientes del planeta, según la clasificación tradicional basada en la propuesta de Aristóteles (hoy en desuso) y como tal cumple las funciones vitales generales de nacimiento, crecimiento, reproducción
21 Oct 2014
Concepto de legumbre
Con origen en el latín “legumen” la palabra legumbre es utilizada para nombrar a aquellas plantas anuales cuyas semillas se hallan encerradas en vainas generalmente alargadas. Dentro de las legumbres cultivadas desde que el hombre se hizo sedentario y particularmente por los pueblos mediterráneos como los romanos, podemos mencionar a las habas, lentejas, cacahuetes, alubias,
19 Oct 2014
Concepto de instructor
El instructor es alguien que instruye, acción que se deriva del verbo latino instruěre con el significado de enseñar o transmitir una doctrina de modo sistemático y en vistas a uno o más objetivos predeterminados. El instructor es quien dotado del saber científico, técnico o artístico, lo transmite a otro para que también lo posea.
18 Oct 2014
Concepto de profeta
La palabra profeta se originó en el latín “propheta”, integrada por el prefijo de antelación “pro” y “phemi” que indica la acción de hablar. Por lo tanto un profeta es el que anticipa un suceso mediante sus dichos o expresiones. Es un término de uso en el ámbito religioso pues el profeta cumple una misión
18 Oct 2014
Concepto de profesor
El vocablo latino que originó en español la palabra profesor, es “professor” que se compone de un prefijo: “pro” que indica lo que va hacia adelante; por el verbo “fateri” = profesar o manifestar y el sufijo “tor” que alude a quien realiza la acción del verbo. De acuerdo a su origen un profesor es
18 Oct 2014
Concepto de rúbrica
La palabra rúbrica se derivó etimológicamente del latín “rubrica” que a su vez provino de “ruber” = rojo, ya que ese color de tinta era la que se usaba en los libros de los antiguos romanos para destacar los títulos contenidos en ellos, especialmente en los jurídicos. En los códices medievales de los siglos XII
17 Oct 2014
Concepto de rural
La palabra rural se originó en el latín tardío “ruralis” adjetivo que se derivó del sustantivo “rus” que significa campo, terrenos fuera del ámbito urbano o de las ciudades. Las zonas rurales se caracterizan por tener una baja densidad de población y grandes espacios abiertos y verdes, destinados a la explotación de actividades primarias; existe
16 Oct 2014
Concepto de reglamento
Un reglamento es un conjunto sistematizado de normas o reglas que emanan de una autoridad competente para que alguna actividad se desarrolle en forma armónica y eficiente, así por ejemplo podemos mencionar el reglamento de todo el sistema escolar, el reglamento de fútbol o el reglamento de transporte público de pasajeros. Los reglamentos se necesitan
15 Oct 2014
Concepto de remuneración
La palabra remuneración proviene del latín “remunerationis” designando la paga que corresponde como contraprestación por una prestación laboral de servicios o de obra, en una relación regulada bajo la modalidad de contrato de trabajo, donde el trabajador se subordina al empleador aceptando sus órdenes mientras sean legales y razonables. Su sinónimo es salario, aunque la
15 Oct 2014
Concepto de detrimento
La palabra detrimento proviene del latín “detrimentum” que procede del verbo “deterere” integrado por el prefijo “de” que indica un descenso y por “terere” con el significado de “rozar” o “frotar” por lo que puede traducirse como desgaste por frotamiento. El detrimento implica el efecto de dañar o perjudicar moral o materialmente en forma leve