Concepto de compasión

La palabra compasión proviene en su etimología del griego συμπάθεια que puede leerse como “sympathia” de donde pasó al latín como “cumpassio” vocablo compuesto, integrado por “cum” = “con” y por el verbo “patior” = “padecer”. La compasión es un sentimiento propio del hombre que importa solidarizarse con el dolor ajeno, comprenderlo y compartirlo, intentando

Concepto de sadismo

El sadismo es un sentimiento atribuible a un ser vivo, que consiste en sentir placer, provocando a otro ser animado un daño físico o mental que le provoque dolor. El sujeto activo del sadismo puede ser un animal, como el gato que juega con su presa y parece disfrutar de su accionar, aunque no sabemos

Concepto de humildad

La palabra humildad proviene en su etimología del latín “humilitas” que a su vez se deriva del verbo “humiliare”, el que proviene de “humus” = “tierra”. Es por ello que literalmente la palabra humildad significa “rebajarse hasta ponerse al nivel de la tierra o suelo”. La humildad significa por un lado reconocer nuestra calidad humana

Concepto de sufrimiento

La palabra sufrimiento alude a la sensación conciente de sufrir, verbo originado en el latín “suffere” integrada por el prefijo “sub” = “debajo”, y por “ferre” = “llevar” o “portar”. Es por eso que sufrir es llevar o portar algo, estar por debajo de una pesada carga. Ese peso que importa el sufrimiento puede provenir

Concepto de sofisticado

La palabra sofisticado proviene etimológicamente del griego “sophistykós” siendo lo que estaba relacionado con los sofistas, filósofos griegos, surgidos durante el siglo de Pericles (siglo V a C) que dominaban el arte de la oratoria, siendo calificados por Sócrates y sus discípulos como “charlatanes” ya que además de cobrar por sus lecciones, éstas consistían en

Concepto de silvestre

Silvestre es un adjetivo que proviene en su etimología del latín “silvestris” y significa “lo relativo a la selva” aludiendo a aquello que crece sin intervención de la acción del hombre. El término es frecuentemente usado en Botánica, pero puede aplicarse a animales, como por ejemplo a lobos, serpientes, gato montés, zorro colorado, cocodrilos, aves;

Concepto de acefalía

La palabra acefalía significa literalmente “carente de cabeza, ya que se formó con la unión de dos vocablos griegos: el prefijo negativo “a” y “kephalé” que significa “cabeza”. En Medicina, la única posibilidad de que exista un ser humano sin cabeza es que se trate de un feto, con nulas posibilidades de subsistir en forma

Concepto de amorfo

La palabra amorfo significa desprovisto de forma o que esta no es determinada. Es una palabra que se originó en el griego, ἄμορφος de donde el prefijo “a” denota carencia y “morfos” se refiere a la forma. La materia es amorfa en estado líquido y gaseoso, pues la forma que toman esas sustancias, es la

Concepto de privatización

La privatización es un proceso por el cual bienes del dominio público pasan a pertenecer a dueños privados (particulares) sean personas físicas o jurídicas. Con ello el Estado en muchos casos se desprende de su rol asistencial, típico de los Estados de Bienestar y pasan a desarrollar políticas neoliberales, especialmente si la privatización se refiere

Concepto de primeros auxilios

Ante un accidente, una persona descompuesta, desmayada o herida, muchas veces nos sentimos impotentes por no saber cómo actuar, y en muchos casos hasta que llegue la asistencia profesional médica la actitud que se tome en esos primeros momentos puede resultar crucial para salvar la vida del paciente. Es por ello que toda persona debería