06 Jul 2014
Concepto de sinfonía
La palabra sinfonía proviene del griego, συμφωνία, integrada por el prefijo “syn” con el significado de “con”, “phone”, que puede traducirse como “sonido” y el sufijo “ia” que denota acción. Del griego pasó al latín como “symphonĭa” y llegó a nuestro idioma, para designar al conjunto de instrumentos y/o voces que en una composición musical
06 Jul 2014
Concepto de síntoma
La palabra síntoma nos remite en su etimología al griego σύμπτωμα (symptoma) vocablo compuesto, integrado por “syn” que indica “con”, el verbo “piptein” que puede traducirse como “caer”, y el sufijo “ma” que alude a un resultado. En la medicina griega un síntoma hacía referencia a los fenómenos que revelaban la existencia de una enfermedad
06 Jul 2014
Concepto de síntesis
La palabra síntesis es de origen griego. Proviene de “synthesis” integrada por el prefijo -συν o “syn” = “junto” y θεσις o “thesis” = “posición”. Del griego pasó al latín como “synthĕsis” y así llegó a nuestro idioma, para designar el proceso de reunir las partes en un todo, así como el análisis consiste en
06 Jul 2014
Concepto de computadora
La palabra computadora proviene del latín “computare” integrada por el prefijo “con” que alude a una reunión de elementos, y por “putare” cuyo significado es “calcular”. En inglés es “computer” y de allí procede nuestro término en español. Un sinónimo de computadora es “ordenador”, palabra que se originó en el francés “ordinateur” derivado en su
06 Jul 2014
Concepto de pus
La palabra pus se originó en igual vocablo latino, y su significado es “pútrido”. Se trata de una sustancia de color blancuzco o amarillento, de consistencia gelatinosa, integrada por microorganismos, restos de tejidos, grasas, glóbulos blancos muertos, linfa, y a veces glóbulos rojos, siendo un signo que caracteriza a los procesos infecciosos, secretada por los
06 Jul 2014
Concepto de pulsión
La palabra pulsión se deriva etimológicamente del latín “pulsum” que designa la acción y el efecto del verbo pulsar, del latín “pulsare” que significa “pujar”. Pasó al francés en 1625 como “pulsion” y así llegó a nuestro idioma, para ser usado en la psicología por el psicoanálisis, traducción del término “trieb” usado por Sigmund Froid,
05 Jul 2014
Concepto de escarapela
La escarapela es un símbolo patriótico que representa la nación y tiene los mismos colores que la bandera estatal. También se la conoce como cucarda y está hecha con tela. Si bien en la actualidad se la usa de diversas formas, la tradicional consiste en un lazo con forma de V invertida, donde se apoya
05 Jul 2014
Concepto de fumigación
La palabra fumigación alude a la acción y al efecto de “fumigar”, verbo que deriva etimológicamente del latín “fumigare” que puede traducirse como “sahumar”, que a su vez procedente de “fumus” que significa “humo”. La fumigación implica realizar con humo, gases o vapores, la purificación de una sitio o zona, con algún agente químico que
05 Jul 2014
Concepto de conducción
Con “conducción” hacemos referencia tanto a la acción como al efecto de “conducir” verbo que deriva en su etimología del latín “conducere”, palabra integrada por el prefijo “con” que indica una reunión, y por “ducere” que significa, guiar. Puede entonces definirse la conducción como la aptitud de guiar un medio hacia un objetivo, aplicándose en
25 Jun 2014
Concepto de condominio
La palabra condominio deriva en su etimología del latín “condominium” palabra integrada por el prefijo “con” que indica una unión o convergencia y por “dominium” entendido como el derecho absoluto del propietario y el uso y goce de ese derecho. El condominio nació en Roma como excepción al carácter exclusivo que tenía el derecho del