24 Jun 2014
Concepto de tentación
La palabra tentación reconoce su etimología en el latín “temptationis”, con el significado de estímulo que provoca el deseo de realizar una cosa; y ese mismo objeto que crea el impulso de realización. Ejemplos: “tengo la tentación de besar a esa linda chica, pero me parece que aún es muy pronto, y si lo hago
24 Jun 2014
Concepto de composición
La palabra composición (del latín “compositio” se refiere a la acción y al efecto de componer, verbo, cuyo nombre se deriva del latín “componere”, vocablo integrado por el prefijo “con” que indica “reunión” y por “ponere” que se traduce como “poner”, por lo cual una composición es una reunión de elementos puestos en orden, con
23 Jun 2014
Concepto de rebelión
La palabra rebelión proviene en su etimología del latín “rebellionis”, palabra integrada por el prefijo “re” que indica reiteración, y por “bellum” que significa “guerra”. La rebelión implica rebelarse, oponerse mediante quite de colaboración (por ejemplo el pueblo se pone de acuerdo para no cumplir con sus obligaciones fiscales por considerarlas excesivas) o levantarse en
23 Jun 2014
Concepto de sumisión
La palabra sumisión, proviene etimológicamente del latín submissĭonis” que hace referencia a la condición del sumiso o sometido. El vocablo está integrado por el prefijo “sub” = debajo, y por “missus” = “mandado”. La sumisión implica que alguien está bajo el poder de otro al que le debe obediencia incondicional. La Biblia acepta la sumisión
23 Jun 2014
Concepto de malicia
La palabra malicia proviene etimológicamente del latín “malitia”, vocablo integrado por “malus” = “malo” y por “itia” = “relativo a”. La malicia es un sentimiento de picardía que induce a alguien a obrar mal, a aprovecharse de otro, a sacar provecho de una situación o a evitar el cumplimiento de las normas éticas, sociales o
23 Jun 2014
Concepto de padecimiento
Con padecimiento se alude tanto a la acción como al efecto del verbo padecer, derivado etimológicamente del latín “patiscĕre”, a su vez proveniente de “pati”, que se traduce como sufrir. El padecimiento es una sensación de dolor físico y/o moral o psicológico y angustia, que personas y animales pueden experimentar provocadas por causas naturales o
22 Jun 2014
Concepto de padrón
La palabra padrón, tiene varios significados, como el de padre indulgente, cariñoso y protector; o en algunos países la América Latina se usa para nombrar al caballo que tiene la calidad de semental. Con origen etimológico en el latín “patrōnus” un padrón es un registro que se confecciona en sede administrativa, en el Ayuntamiento de
22 Jun 2014
Concepto de panteón
La palabra panteón reconoce una etimología griega. Proviene de “pantheum”, vocablo compuesto, integrado por “pan” que puede traducirse como “todos” y por “theos” cuyo significado es “Dios”, siendo su acepción tradicional la designación del conjunto de dioses de cualquier religión politeísta y referido además, a los templos dedicados a su culto. El general romano, Agripa
22 Jun 2014
Concepto de presidente
La palabra residente se originó en el latín “praesidere”, vocablo compuesto, formado por el prefijo “prae” que indica “lo que está antes” y por “sedere” que significa “estar sentado”. En sentido etimológico entonces, un presidente es el que se sienta delante de otros para guiarlos. Al terminar la palabra en “e” es indiferente usarla para
22 Jun 2014
Concepto de premeditación
La palabra premeditación reconoce su origen etimológico en el latín praemeditatĭonis”, vocablo integrado por el prefijo “pre” que denota antelación y por “meditari” = considerar, que a su vez se originó en “med”, raíz indoeuropea que significa “medir”. La premeditación es el resultado y también la acción de premeditar o sea de pensar, valorar y