Concepto de urbe

La palabra urbe deriva en su etimología del latín “urbis” usándose en la antigua Roma, para nombrar a la civitas o ciudad desde el aspecto edilicio, pues las ciudades se erigían en vistas a un diseño circular u “orbis” demarcado por la línea del arado, trazado que tenía carácter santo y que le valió a

Concepto de adscrito

La palabra adscrito proviene en su etimología del latín “adscriptus”, palabra integrada por el prefijo “ad” que significa “hacia”, y por “scriptus” que se traduce como “escrito”. Puede decirse tanto adscrito como adscripto, aunque la Real Academia aconseja suprimir en este caso la «p» antes de la «t». Adscrito, participio pasivo del verbo adscribir, es

Concepto de taxonomía

La palabra taxonomía se deriva en su etimología de la unión de dos vocablos griegos: ταξις que puede leerse como taxis, y traducirse como ‘ordenamiento’, y νομος o nomos, con el significado de ‘norma’. Podemos definir a la taxonomía como la ciencia cuyo objeto es la clasificación reglada, en cuanto a sus principios, sus métodos

Concepto de periféricos

La palabra periferia tiene un origen etimológico en el idioma griego, está integrada por “peri” que significa “alrededor” y por “phero” en el sentido de llevar, a lo que se añade un sufijo indicativo de cualidad que es “ia”. Indicaba el contorno de un círculo o circunferencia, y es por ello que llamamos periferia a

Concepto de subdesarrollo

El prefijo “sub” alude a lo que está por debajo, en este caso del desarrollo, entendido como el progreso económico, cultural, científico y técnico de un lugar, país o región. El sometimiento, la falta de recursos y de industrialización hicieron que no todos los lugares del planeta alcanzaran el mismo grado de pujanza y progreso,

Concepto de sustento

La palabra sustento hace referencia a la acción y al efecto del verbo sustentar, originado etimológicamente en el latín “sustentāre” entendido como sostén, base o apoyo de algo o de alguien. El sustento personal se refiere a lo que alguien necesita para poder tener cumplidas sus necesidades básicas, especialmente las de alimentación, vivienda y abrigo.

Concepto de parricidio

La palabra parricidio se deriva en su etimología del latín “parracidĭum”, tal vez derivada de “parens” (pariente) y “cidium” (matar), siendo un homicidio que tiene al vínculo sanguíneo como agravante, pues se trata de dar muerte a un pariente con consanguinidad en línea recta, o sea un padre o madre a su hijo o viceversa

Concepto de parodia

Parodia es un vocablo que tiene su origen etimológico en el griego παρώδïα, con el significado de “lo que está en contra de un canto”, designando en la antigua Grecia, a aquellos poemas que tenían por objetivo ser una burla o una crítica con sarcasmo de la poseía épica y su contenido heroico, siendo Hegemón

Concepto de sagaz

La palabra sagaz es un adjetivo que deriva etimológicamente del latín “sagax”, palabra integrada por “sagire” = buen olfato y por el sufijo “ax” que indica una tendencia. Alguien sagaz es astuto, pudiendo visualizar y comprender situaciones que no se presentan con claridad y evidencia. Ser sagaz es muy útil para cualquier especie animal (por

Concepto de nómina

La palabra nómina reconoce su origen etimológico en el latín “nomen” con el significado de “nombre”. En la Antigua Roma, las nominas eran las listas de las personas que eran acreedoras de un salario. de allí que en la actualidad también se aplica el término nómina en las empresas, para designar los listados de empleados