07 Dic 2010
Concepto de Ortodoncia
Etimológicamente ortodoncia, especialidad odontológica, proviene del griego “orthos” y significa derecho o recto; y de “odonto” que se traduce en español como diente. Esta rama de la odontología, designada en 1841, ortodoncia por Defoulon, aunque ya Pierre Fouchard (1678-1761) padre de la moderna odontología, recomendaba el uso de aparatos para corregir la mala posición dental;
03 Dic 2010
Concepto de Filosofía Política
La rama de la Filosofía denominada Filosofía Política, es aquella que estudia racional y reflexivamente temas políticos, como el poder, el Estado, el gobierno, el bien común, la autoridad, los derechos, la justicia, las formas de gobierno y las leyes, en cuanto a su origen, esencia, límites, legitimidad, naturaleza, necesidad y alcances. Está muy vinculada
01 Dic 2010
Concepto de epistemología
Del griego “episteme” que significa saber reflexivo, y de “logos” que se traduce como discurso, la epistemología es la teoría del saber científico, que toma su real expresión a partir del Renacimiento y del apogeo de la Ilustración. Sin embargo, la preocupación por el conocimiento, y sus distintos tipos, ya la observamos desde la antigüedad.
26 Nov 2010
Concepto de Sociología Política
La Sociología Política estudia la influencia recíproca que ejercen la Política y la Sociología, por lo cual es una ciencia interdisciplinaria, ya que si bien la sociedad en sus niveles de pobreza, educación, violencia, heterogeneidad, etcétera, condicionan las decisiones políticas, y las explican, estas actuaciones también tendrán una influencia decisiva en la conformación social (planes
25 Nov 2010
Concepto de Sociología de la Educación
La Sociología de la Educación es la rama de la Sociología que estudia especulativamente, con fin de dar una explicación, la influencia del entorno social en los medios educativos, y la función social de la educación, en interacción constante, utilizando teorías e investigaciones sociológicas. El objeto de estudio es la educación en su dimensión social,
24 Nov 2010
Concepto de pensamiento estratégico
El pensamiento estratégico es aquel que se plantea un fin, analiza los medios con los que cuenta para llegar a él, y luego los dispone de tal modo que faciliten su alcance, de la mejor manera posible, con el menor costo temporal, personal y material, y el máximo beneficio. Requiere gran intuición, lógica, observación, meta
23 Nov 2010
Concepto de pensamiento político
El pensamiento político como todo pensamiento es una capacidad humana, y en este caso exclusiva de este animal racional, al que además Aristóteles calificó de animal político, portador de ciertas habilidades del pensamiento como la de percibir el bien y el mal, distinguirlos, formar ideas, y expresarlas lingüísticamente. Eso es en esencia el pensamiento político,
22 Nov 2010
Concepto de pensamiento filosófico
El pensamiento filosófico, es un pensamiento crítico, activo, inquieto, inconformista, libre, racional, no empírico, y especialmente especulativo (poco práctico) que indaga buscando respuestas sobre aquellos hechos esenciales que la ciencia aún no ha podido responder, y que eleva al hombre como ser racional en su plenitud. No se apoya en supuestos para sustentar sus afirmaciones,
21 Nov 2010
Concepto de habilidades de pensamiento
El ser humano se define como un animal racional, pues posee la capacidad de pensar. Esto incluye la capacidad percibir, observar, discernir, discriminar, analizar, clasificar, predecir, sintetizar, relacionar, aplicar ideas ya conocidas a situaciones nuevas, recordar, memorizar, imaginar, identificar, argumentar, y evaluar, entre otras. La sensibilidad proporciona datos, que son captados del mundo exterior o
20 Nov 2010
Concepto de pensamiento creativo
El acto de pensar pone en funcionamiento la mente para elaborar respuestas a problemas cotidianos. Existen distintos tipos de pensamiento, como el pensamiento concreto, el pensamiento abstracto, el pensamiento crítico, etcétera. Dentro de ellos, el pensamiento creativo es aquel que en vistas a lo que el sujeto cognoscente ya posee incorporado en su estructura cognitiva;