Author Archive
05 Abr 2016
cuesta
Con “cuesta” podemos referirnos al costo que tiene una mercancía o un servicio, valuable en dinero o especie, o el sacrificio personal que debemos hacer para obtener lo que deseamos o necesitamos. Ejemplos: “Me cuesta mucho dinero mantener este alto nivel de vida”, “Los automóviles cuestan cada vez más caros”, “Me cuesta mucho hacer esta
04 Abr 2016
obsesión
La palabra obsesión nos remite etimológicamente al latín “obsessio” integrada por el prefijo “ob” que alude a lo que está por encima, y “sedere” que puede traducirse como “estar instalado o sentado”. El sufijo “sión” refiere a que se trata de una acción o su efecto. Una obsesión es una perturbación mental, por la cual
17 Jun 2021
aforismo
Del griego ἀφορισμός que puede leerse como “aphorismós”, pasó al latín como “aphorismus”, siendo este sustantivo derivado del verbo “aphorizein” de “apo” en el sentido de “afuera” y “horos” que puede traducirse como “marca”. La marca que exterioriza un aforismo es una proposición, una definición, una regla, una sentencia, de extensión breve, referida al arte,
03 Abr 2016
severo
Si buscamos la etimología del adjetivo severo, debemos remontarnos al latín donde “severus” designaba a quien era duro, rígido, riguroso e inflexible en sus decisiones y acciones. Las personas severas en su personalidad, son intransigentes, buscan la perfección y no dudan a la hora de poner límites o aplicar sanciones. A veces la severidad la
03 Abr 2016
mutual
La palabra mutual se integra por mutuo, del latín “mutŭus” que alude a una relación recíproca o de correspondencia entre dos o más partes, y el sufijo “al” en el sentido de “relativo a”. Se aplica el calificativo de mutual a aquellas entidades que sin tener fin de lucro, integran a un grupo de personas
03 Abr 2016
inauguración
Inauguración es el acto pero también el efecto de inaugurar, verbo procedente del latín “inaugurare”, vocablo integrado por el prefijo de inclusión “in”, y por “augure” en el sentido de “hacer crecer”. En la Roma antigua, al abrir un nuevo templo se convocaban a los augures, sacerdotes que se dedicaban a la adivinación, para que
03 Abr 2016
Biología
Biología es una palabra de origen griego, compuesta por “bio” que se traduce como “vida” y por “logos” que es “estudio”. La Biología es la ciencia cuyo objeto de estudio es la vida, o sea el análisis, la descripción y la investigación de los seres vivos en cuanto a su origen, su composición orgánica, sus
02 Abr 2016
explotar
Explotar, reconoce dos significados diferentes basados en sus distintas etimologías. Del latín “explosus” su significado es expulsar, o “sacar afuera”, integrado por el prefijo de exclusión “ex” y por “plausus” en el sentido de aplausos y golpes. Se aplicó en sus orígenes para exteriorizar las emociones de los espectadores de un espectáculo público que aplaudían
02 Abr 2016
extremo
El latín nos brinda el origen de la palabra extremo, que procede de “extremus”, vocablo integrado por el prefijo que indica algo externo: “ex” siendo el superlativo de “exterus” que puede traducirse como “afuera”. Se aplica en varios contextos: 1. En un objeto alargado, cada una de sus puntas es un extremo: “Toma este palo
02 Abr 2016
pereza
La palabra pereza procede del vocablo latino “pigritia” y está integrada por el adjetivo “piger” que puede traducirse como “flojo” y por el sufijo de cualidad “itia”. La flojedad a la que alude la pereza es para realizar acciones. El perezoso tiene movimientos lentos, pausados, prefiere la quietud y carece de voluntad, motivación, e impulsos