Author Archive
20 Mar 2016
páramo
Páramo, palabra que nos llega desde el latín “paramus” (aunque se cree que es un vocablo prerromano) alude a un terreno árido en una elevación (entre 3000 msnm hasta los 4000 msnm) , de suelo pedregoso y raso, de origen volcánico reciente y glacial, ubicado entre los trópicos, con pastizales y arbustos, propio de zonas
19 Mar 2016
bullying
Bullying es una palabra inglesa, cuya traducción en español sería acoso, y si bien aún la RAE no la ha incorporado a nuestro idioma su uso es muy frecuente en el sistema educativo, para referirse al maltrato físico y/o verbal que sufren los estudiantes de parte de sus compañeros, lo que si bien puede darse
17 Jun 2025
beso
La palabra beso se originó en el latín “basium”, cuando el poeta latino Gayo Valerio Catulo (87 a. C – 57 a. C) incorporó el término a su poesía erótica, usándose en ese sentido, mientras los vocablos “osculum” y “suavium”, ya existentes, se restringieron a las manifestaciones más tiernas y carentes de sentido sexual. El
13 Mar 2016
alineación
La alineación es la acción y el efecto de alinear, o sea colocar en línea recta. Línea es un vocablo latino que procede de “lineus” haciendo alusión a los hilos finos de lino. Puede usarse en muy diversos cotextos: Por ejemplo, alinear un automóvil respecto a un línea referencial, consiste en realizar en las ruedas
13 Mar 2016
aleación
La palabra aleación se construyó en base a los siguientes términos latinos: “ad” prefijo que indica “hacia”, el verbo “ligare” en el sentido de ligar, unir o atar, y el sufijo de acción y efecto, “ción”. Se denomina aleación al proceso y al efecto que consiste en fundir metales, o metales con metaloides. Muy pocas
13 Mar 2016
aliado
Aliado es el participio pasivo del verbo aliar, que procede etimológicamente del latín “aligare” en el sentido de atar, de ligar o de unir. Se aplica a aquellas personas que se unen con un propósito conjunto, por ejemplo: “Somos aliados en esta empresa de llevar a ejecución nuestra idea de progreso”, “Hemos de luchar como
13 Mar 2016
ignífugo
Originada en el latín “ignus” en el sentido de fuego, más el verbo “fugare” que puede traducirse como fugar o huir, se aplica el calificado de ignífugo a aquellas sustancias o materias no inflamables, ya que al no quemarse o arder, sirven para proteger de la acción de las llamas de fuego. Estos materiales se
12 Mar 2016
esmeralda
Etimología En griego y latín, “smaragdus” era como se denominaban las piedras de color verde, que por deformación pasó al francés antiguo como “esmeralde” y de este idioma lo tomó el español. Mineralogía En Mineralogía se llama esmeralda a una piedra preciosa escasa, integrada por silicato de alúmina y glucina, de mayor dureza que el
13 Mar 2016
istmo
Del griego ἰσθμός o isthmós, de donde pasó al latín como isthmos y luego a nuestro idioma, istmo alude a un paso angosto o estrecho. Geografía En Geografía se usa para nombrar la faja de terreno que sirve de unión, mar mediante, a dos territorios más extensos, que pueden ser continentes o islas, o una
09 Mar 2016
establecimiento
La palabra establecimiento resulta de la unión de los siguientes vocablos latinos: “stabilis” en el sentido de lo que está parado o erigido con firmeza y solidez, a lo que se le agregan dos sufijos: el de duración “scere” y el instrumental “miento”. El establecimiento es el lugar fijo o estable donde una persona individual