Author Archive
14 Mar 2015
trémulo
Surgido etimológicamente del latín “tremulus”, trémulo es un adjetivo que se originó en el verbo “tremere”, cuyo significado es temblar. En las personas Trémulo califica a quien se halla tembloroso (con movimientos continuos e involuntarios) en general como consecuencia de verse afectado por una situación que le infunde pánico o por padecer alguna enfermedad, como
12 Mar 2015
tregua
La palabra tregua se originó en el gótico “trĭggwa” y su significado es “tratado”. Su uso es frecuente en el ámbito militar, aplicándose al período de tiempo limitado y variable en el cual los enemigos suspenden sus ataques de modo no definitivo. Si el acuerdo es para siempre, se trata de un armisticio, el que
13 Mar 2015
tren
El origen de la palabra tren nos remite al francés “train” a su vez derivado del verbo “traîner” con el significado de “arrastrar”, usado primero en el ámbito militar para designar a los carruajes que transportaban por tierra, los pertrechos bélicos. Como medio de comunicación Desde la invención del ferrocarril, a posteriori de la Revolución
11 Mar 2015
tallo
Si buscamos el origen de la palabra tallo, la hallamos en el griego θαλλός o “thallos” de donde pasó al latín como “thallus” con el significado de “rama verde”. En Botánica, el tallo es un eje aéreo de las plantas vasculares, de formato cónico y en general alargado, de geotropismo negativo, que sirve para sostener
11 Mar 2015
taller
La palabra taller llegó al español desde el francés “atelier” idioma que a su vez lo tomó del latín “astella” con el significado de “astilla”. Un taller es un lugar de trabajo artesanal, aunque actualmente muchos están provistos de maquinarias, donde se crean o productos literarios, artísticos o de valor utilitario. Hay talleres de poesía,
16 Oct 2024
talento
En la lengua griega τάλαντον o “tálanton” y en el latín “talentum” era el plato de la balanza usado para pesar, entre otras cosas, lo metales que servían como medios de pago, designando el talento una antigua moneda, nacida en Babilonia pero extendido su uso por todos los pueblos del Mediterráneo, que representaba aproximadamente el
11 Mar 2015
oxitocina
La oxitocina es una hormona, que producen los núcleos supraópticos y paraventriculares de la región cerebral llamada hipotálamo, cuyo nombre fue acuñado por el fisiólogo Henry Dale, de origen británico. El vocablo está compuesto por dos términos griegos: ὀξύς (oxys) con el sigificado de «rápido» y por τόκος (tokos) que puede traducirse como «nacimiento». Puede
10 Mar 2015
carbono
La palabra carbono proviene etimológicamente del latín “carbonis” con el significado de “carbón”. El carbono es el componente principal de este mineral, roca sedimentaria de color negro y recurso calificado como no renovable, utilizado fundamentalmente como combustible. El 0,02 % de la Tierra está conformada por carbono (como carbonatos) e integra los organismos vivos (en
11 Mar 2015
oxígeno
Fue el químico y teólogo inglés Joseph Priestly quien en 1774 descubrió el oxígeno, aislándolo como gas, y le dio el reconocimiento de ser fundamental para la existencia de la vida, ya que es el componente esencial de su masa. Para su experimento colocó una cantidad de óxido de mercurio encima del mercurio de un
09 Mar 2015
fauna
El diccionario de la Real Academia española (RAE) nos dice que etimológicamente, fauna procede del latín Fauna, que era el nombre de la diosa de la fecundidad, conocida por su extremo recato como la Buena Diosa, esposa de Fauno, equivalente romano del dios griego Pan y dios del bosque. La fauna designa a todas las