Author Archive

sector

Procedente del latín “sectoris” que en la antigüedad romana aludía a alguien que realizara cortes, pasó luego, al llegar al español, a nombrar el resultado de esos cortes, o sea, las porciones en que puede dividirse, separase o diferenciarse un todo físico como puede ser un objeto o un espacio geográfico; o un todo ideal,

construcción social

La construcción social hace referencia a que los fenómenos sociales ocurren en el ámbito de una sociedad determinada y son aceptados como naturales a ella; pero sin embargo son producto de esa cultura, como invención de la misma, que lleva a quienes la integran a tener una mirada de la realidad similar a quienes comparten

constructivismo

Como constructivismo se entiende todo aquel proceso que lleve a crear un producto o conocimiento a partir de la acción del sujeto, y por ello puede aplicarse en varios ámbitos: En lo artístico el constructivismo nació en Rusia en 1914, especialmente con la obra de Vladimir Tatlin, quien descolló en 1919 con su propuesta al

construcción ciudadana

La construcción de la ciudadanía alude al proceso por el cual una persona que reviste o va a revestir la condición de ciudadano cuando obtenga la edad necesaria para ejercer plenamente sus derechos, va formando su personalidad individual y social en base a los valores que la comunidad que integra, considera valiosos y positivos para

excepción

La palabra excepción proviene en su etimología del latín “exceptionis” palabra compuesta integrada por el prefijo “ex” que se refiere a lo que queda afuera, y por “actio” = acción, aludiendo en el Derecho Procesal, ya desde la Antigua Roma, a los casos que permitían no dejar prosperar las acciones judiciales. Las excepciones en el

petición

La palabra petición proviene en su etimología del latín “petitionis”, integrado por el verbo “petere” que indica pretender alcanzar un objetivo, de donde se derivó “pedir” y por el sufijo “tionis” que indica acción. La petición es una solicitud, un pedido que alguien efectúa a otro para lograr alguna concesión, la que puede hacerse en

alfabetización

La palabra alfabetización que parece haberse usado desde las postrimerías del siglo XIX, se refiere a la capacidad que tiene una persona para leer un texto o producirlo en un soporte físico o virtual. La alfabetización es un proceso que comienza cuando se aprenden a dibujar o a reconocer en un teclado determinadas letras, y

segmentación de mercado

En principio aclaremos el significado de segmentación y de mercado. Segmentar es dividir, y el objeto al que se practica esa fragmentación es el mercado, que económicamente hace referencia a las transacciones voluntarias de bienes y servicios que realizan personas físicas individuales o colectivas o personas jurídicas. ¿Qué significa entonces la segmentación de mercado? Es

sensibilidad

La palabra sensibilidad proviene del latín “sensibilitatis” que a su vez procede de “sensum” con el significado de “sentido”, lo que puede aplicarse a seres animados o inanimados capaces de reaccionar ante ciertos estímulos, por ejemplo en los aparatos destinados a medición, como puede ser una balanza, ésta tendrá más sensibilidad en cuanto sea capaz

segregación

La segregación alude tanto al acto como también al resultado de segregar, verbo que etimológicamente procede del latín “segregare”, palabra compuesta, formada por el prefijo “se” que alude a “alejamiento” y por “gregis” con el significado de rebaño. Es así que en su acepción originaria segregación hacía referencia a alejar o apartar a un animal