Author Archive
08 Oct 2014
menopausia
Menopausia es una palabra compuesta, de origen griego. Está integrada por “mens” que alude a lo que ocurre en forma mensual, y por “pausi” que indica pausa o cese de una actividad, en este caso de la menstruación, proceso que ocurre en la mujer desde la pubertad, una vez por mes. Con el cese de
08 Oct 2014
menonitas
Los menonitas son una rama de los anabaptistas, religión cristiana no católica que no reconoce válidamente el bautismo de bebés y niños, pues en el ellos aún no hay conciencia de fe, y recién aceptan el bautismo en la edad adulta, por lo cual procedían a bautizarlos de nuevo, y de allí su nombre que
06 Oct 2014
milagro
La palabra milagro se originó en el vocablo latino “miraculum” compuesto por el verbo “mirari” que significa “mirar con admiración o sorpresa” y por el sufijo “culum” que hace referencia a un medio para conseguir un fin. Un milagro es un hecho o suceso que nos sorprende pues no hay explicación posible para él desde
07 Oct 2014
arteria
Del griego ἀρτηρία, arteria significa conducto o tubo de respiración, por donde circula el aire, pasando a ser usado el término en Biología para designar en un primer momento a la tráquea (órgano de la respiración que representa una vía natural de oxigenación) y luego a la aorta. Las llamaron así pues al inspeccionar los
05 Oct 2014
testaferro
La palabra testaferro es de origen italiano y literalmente significa “cabeza de hierro”. Su uso es frecuente en Derecho y Economía. Un testaferro es el que toma el lugar de otro. En Economía y Derecho, un testaferro es la persona, ya sea física o jurídica que suplanta a otra en alguna compra, donación o algún
06 Oct 2014
hipocresía
La palabra hipócrita nos remonta en su origen etimológico al griego, ya que proviene del ὑπόκρισις (hypokrisis) referido a las actuaciones teatrales donde se fingía, al interpretar escénicamente a un personaje, ser otro, ocultando el verdadero rostro tras una máscara. De allí pasó al latín como “hypocrisis” con el significado de fingir o actuar, significando
05 Oct 2014
maleficio
Maleficio es una palabra que se originó etimológicamente en el latín “maleficium”, siendo un vocablo compuesto, integrado por “male” = “mal”, por el verbo “facere” con el significado de “hacer” y por el sufijo “io” indicativo de resultado. Es por ello que maleficio designa la acción intencional de un sujeto de causar a otro un
05 Oct 2014
pureza
Pureza, del latín “puritia” es un sustantivo abstracto cualidad de puro, adjetivo que proviene etimológicamente del latín “purus”. Lo que es puro es lo que está en su estado original sin contaminación, deterioro o mezcla, y se aplica en varios contextos: Los metales preciosos son puros cuando no se encuentran conformando mezclas con otros elementos,
01 Oct 2014
pudor
Proveniente etimológicamente del latín “pudoris” derivado del verbo “pudere”, el sustantivo abstracto pudor significa vergüenza, especialmente hacia todo aquello que pueda tener alguna connotación sexual. El pudor es propio de las personas tímidas, recatadas, que desean preservar su intimidad; y presenta varios grados: existen aquellos que sienten pudor ante situaciones de exhibicionismo extremo, por ejemplo:
01 Oct 2014
pánico
La palabra pánico, tuvo su origen en el griego Πανικός (panikós) de donde pasó al latín como “panĭcus”, para referirse al dios griego Pan, que generaba un miedo aterrador sobre manadas y rebaños; y también en los humanos, por el ruido que causaba con los truenos y lo rayos que hacía caer sobre la tierra.